XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Amiloidosis cardíaca como causa de insuficiencia cardíaca refractaria: a propósito de un caso» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de Cardiología

Motivos de consulta

Mujer de 66 años que consulta por descompensación de insuficiencia cardíaca (IC) conocida, con disnea progresiva hasta mínimos esfuerzos, ortopnea y edemas en extremidades inferiores. Sin dolor torácico, palpitaciones ni fiebre.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, estenosis de canal lumbar, fibrilación auricular (2022) sin frenadores por hipotensión, accidente cerebrovascular isquémico cardioembólico (2023) e IC con hipertrofia ventricular moderada y fracción de eyección (FEVI) del 45%.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Nos encontramos con una IC descompensada sin trigger claro.

Tratamiento y planes de actuación

Desde Atención Primaria se optimiza tratamiento diurético, pero persiste la clínica y la hipotensión, por lo que se remite a Urgencias para manejo hospitalario.

Evolución

Durante el ingreso, presenta mala evolución clínica persistencia de la IC descompensada, tendencia a hipotensión aún sin diurético a dosis altas. Se solicita RM cardíaca, sugestiva de miocardiopatía infiltrativa. Se sospecha amiloidosis cardíaca como etiología, confirmada mediante biopsia endomiocárdica durante la implantación de marcapasos por síndrome bradicardia-taquicardia.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La amiloidosis sistémica (AS) incluye un grupo de enfermedades caracterizadas por depósito extracelular de proteínas mal plegadas en forma de fibrillas amiloides. Existen más de 30 proteínas precursoras, siendo las más frecuentes la amiloidosis por cadenas ligeras (AL) y la amiloidosis por transtiretina (ATTR).

El órgano más afectado es el riñón (80%), seguido del corazón (60%), siendo ésta la principal causa de morbimortalidad. En la amiloidosis AL, la infiltración miocárdica genera engrosamiento biventricular, remodelado concéntrico y bajo gasto cardíaco, junto a afectación del sistema de conducción con arritmias auriculares y bloqueos.

Su diagnóstico precoz supone un reto diagnóstico. Debe sospecharse ante IC con hipotensión desproporcionada a tratamiento diurético, signos de fallo derecho y ecocardiograma compatible con miocardiopatía infiltrativa, iniciando estudio dirigido para descartar amiloidosis AL y mieloma asociado.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

González Becerra, Anna
CAP Ca N'oriac. Sabadell, Barcelona
Domedel Puig, Nuria
CAP Nord. Sabadell, Barcelona
Moreno Andújar, María Dolores
CAP Ca N'oriac. Sabadell, Barcelona