13-14-15 de noviembre de 2025
Paciente de 81 años que acude al Centro de Salud por episodios de mareo desde hace 24 horas.
Enfoque individual
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En la interpretación del electrocardiograma, se realiza diagnóstico diferencial con otras bradiarritmias (BAV de segundo grado, BAV 2:1, enfermedad del seno,…)
Las ondas P rítmicas entre sí y los ventrículos rítmicos entre sí, pero sin relación entre ambos, es decir, con disociación auriculoventricular, permiten diagnosticar un BAV completo/de tercer grado.
Tratamiento y planes de actuación
Dado que el BAV completo constituye una emergencia médica, con alto riesgo de complicaciones y clara indicación de marcapasos, se decide avisar al SUMMA. Se inicia perfusión de aleudrina, trasladándose al paciente a Urgencias hospitalarias.
Evolución
Se realiza implante de marcapasos definitivo DDD-R. Tras estancia en UCI y planta de Cardiología, y descartadas complicaciones postprocedimiento, se procede al alta hospitalaria.
El paciente permanece estable clínica y hemodinámicamente, con revisiones periódicas en Cardiología.
La correcta interpretación del electrocardiograma en Atención Primaria resulta fundamental, ya que es una herramienta diagnóstica clave que permite diferenciar patologías cardíacas, establecer su gravedad y orientar el manejo. En este caso, la identificación rápida de un BAV completo permitió la derivación inmediata a Urgencias mediante SUMMA y la colocación de un marcapasos definitivo en las primeras 24 horas tras su detección en el Centro de Salud.