XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo común también mata: complicación grave tras un cuadro diarreico (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y multidisciplinar

Motivos de consulta

Mujer de 76 años refiere vómitos con escasa tolerancia oral y más de 8 diarreas líquidas diarias de 3-4 días de evolución sin fiebre. La paciente demora consulta con Médico de Cabecera y finalmente acude por empeoramiento y mal estado general.

Historia clínica

Enfoque individual

Situación basal: Independiente ABVD. Vive en su domicilio. Sin alergias conocidas. Enfermedades: Dislipemia, HTA, EPOC, hipotiroidismo y glaucoma. Tratamiento habitual: Simvastatina 20 mg, Eutirox 137 mcg, Monoprost 50 mcg/ml colirio, Duokopt 20 mg/ml + 5 mg/ml colirio, Ultibro 85/43 mcg inhalador, Ramipril  5 mgLorazepam 1 mg.

EF: TA 95/60 mmHg, FC 45 lpm, SatO₂ 90%, FR 24 rpm, Tª 36,3 ºC. Paciente pálida, sudorosa. Auscultación cardiaca: bradicardia. Pulmonar: auscultación normal. Extremidades frías, pulsos débiles.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ante mal estado general y sospecha de complicaciones sistémicas, se decide derivación urgente al hospital por Diarrea Aguda con Deshidratación, Inestabilidad hemodinámica en contexto de vómitos y diarreas, con posible transtorno hidroelectrolítico severo.

Tratamiento y planes de actuación

Durante ingreso hospitalario presenta hipotensión y bradicardia severa por BAV completo secundario a hiperpotasemia grave (K 8,7 mEq/l). El ECG muestra FC 35 lpm, onda T picuda, QRS ancho, desaparición de ondas P, bloqueo AV completo y patrón sinusoide con riesgo de asistolia. Requirió dopamina, gluconato calcico, insulina con glucosa y electrocáteter transvenoso.

Evolución

Tras corregir potasio y con monitorización continua, el ECG retorna a RS. La paciente recupera conciencia y estabiliza presión arterial. El potasio descendió progresivamente a valores normales. Se mantuvo monitorización estrecha y soporte hemodinámico, con evolución favorable los días posteriores. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso ilustra cómo un motivo de consulta aparentemente banal en atención primaria, como vómitos y diarrea, puede ocultar una complicación vital. La pérdida de líquidos e interacción farmacológica (IECA) favorecieron la hiperpotasemia, que desencadenó un bloqueo AV completo con shock cardiogénico inminente. El médico de familia juega un papel clave en reconocer el mal estado general y signos de alarma en patologías digestivas comunes, y activar derivación hospitalaria precoz. Resalta la importancia de revisar la medicación crónica y sus interacciones. Destacar la capacidad de la Atención Primaria en educación sanitaria a la población; en reconocer síntomas, medidas dietéticas y recomendaciones de consulta por diarreas. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Crespo Muñoz, Ana Azucena
Unidad Docente Metroplitana Sur. CAP Vinyets. Barcelona
Fontoba Poveda, Benilde
Unidad Docente Metroplitana Sur. CAP Vinyets. Barcelona
Franco Colmenares, Michelle Patricia
Unidad Docente Metroplitana Sur. CAP Vinyets. Barcelona