XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que no vimos: perspectivas sobre retrasos diagnósticos (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Mujer. 69 años. Disestesia y movimientos involuntarios en brazo izquierdo.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 69 años, con antecedentes de cáncer de mama en remisión desde 2017 y trastorno de ansiedad en seguimiento. Presentaba disestesias y mioclonías leves en el miembro superior izquierdo, previamente intervenido con linfadenectomía. Dos semanas antes había sido revisada en oncología, sin hallazgos de recidiva y con control anual planificado.

En Atención Primaria, exploración física normal y analítica con LDH elevada (480 U/L). Se pautó lorazepam por aumento de ansiedad y se derivó a neurología para estudio ambulatorio.

Enfoque familiar y comunitario

Viuda desde hace diez años, con importante impacto emocional tras el fallecimiento de su cónyuge por cáncer de páncreas y su propio diagnóstico. Presentaba elevada ansiedad en relación con la enfermedad.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En espera de pruebas complementarias presentó crisis epiléptica focal. La TC cerebral mostró múltiples lesiones metastásicas, confirmadas posteriormente en estudio oncológico.

De forma retrospectiva, la LDH elevada fue un hallazgo clave. Al introducir la información clínica en Sermas GPT, propuso como primera posibilidad la enfermedad metastásica.

Tratamiento y planes de actuación

Se inició tratamiento quimio-radioterápico a cargo de oncología. Desde Atención Primaria se mantuvo apoyo emocional y seguimiento de la ansiedad.

Evolución

Paciente en tratamiento activo y seguimiento compartido.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso muestra cómo la proximidad de una revisión oncológica normal condicionó la percepción clínica inicial, favoreciendo la inercia diagnóstica. La mejoría sintomática parcial con benzodiacepinas y la aparente inespecificidad de la LDH retrasaron la sospecha. Sin embargo, el análisis retrospectivo revela su importancia como marcador indirecto de progresión tumoral.

La enseñanza es doble: por un lado, la necesidad de mantener una visión integral y longitudinal en Atención Primaria, sin dar por cerrada la sospecha ante revisiones recientes; por otro, la oportunidad de apoyarnos en herramientas de inteligencia artificial como Sermas GPT, que en este caso orientó hacia el diagnóstico correcto y podría contribuir a reducir la incertidumbre clínica. La combinación de experiencia profesional y nuevas tecnologías puede ayudarnos a mejorar la seguridad y la eficiencia en la toma de decisiones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Úbeda Leal, Adrián
CAP Los Yébenes. Madrid
Santamaría Rodríguez, Sara
CAP Los Yébenes. Madrid
Valdés Cruz, Esther
CAP Los Yébenes. Madrid