XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Análisis de los condicionantes que determinan la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos (oral)

Objetivos

Analizar los condicionantes de la adherencia al tratamiento y recomendaciones de hábitos de vida en los pacientes crónicos pluripatológicos.

Material y métodos

Diseño: estudio multicéntrico, descriptivo, transversal, mediante cuestionarios autoadministrados.

Emplazamiento: Atención Primaria

Participantes: 202 pacientes diagnosticados de al menos dos patologías crónicas, procedentes del cupo de 49 médicos de familia, de 23 Centros de Salud.

Análisis: modelización multivariante, mediante análisis Log-lineal y regresión logística.

Mediciones principales:

Variable de resultado: Escala de Adherencia Terapéutica (EAT).

Variables explicativas: percepción de relación médico-paciente (cuestionario PREMEPA), percepción de enfermedades crónicas (cuestionario IPR-R), grado de apoyo social y familiar (cuestionario MSPSS y APGAR–familiar), edad, sexo y número de fármacos que tomaban los pacientes, tiempo desde el primer diagnóstico de enfermedad crónica, índice de Charlson.

Limitaciones: escalas autoadministradas, posible sesgo por selección intencional de profesionales participantes.

Aspectos ético-legales: aprobado por comités éticos del Servicio Murciano de Salud. Todos los pacientes participantes fueron debidamente informados y dieron su consentimiento informado por escrito para su inclusión en el estudio.

Resultados

En el modelo Log-lineal, las variables que muestran relación positiva con la adherencia terapéutica son: Relación médico-paciente, Coherencia (compresión de enfermedad), Representación emocional, Duración aguda/crónica, Control personal, Control del tratamiento y Grado de apoyo social.

El modelo de regresión logística indica que las variables que condicionan la adherencia terapéutica son: Coherencia, Duración aguda/crónica, APGAR familiar y número de fármacos que tomaba el paciente.

Considerando la relación médico-paciente, la variable de mayor influencia demostrada sobre la adherencia terapéutica es Cortesía. Otras variables que condicionan la adherencia terapéutica son: Coherencia, Duración aguda/crónica, APGAR familiar y número de fármacos que tomaba el paciente.

Conclusión/es

La compresión de enfermedad, cronicidad, grado de funcionalidad familiar y número de fármacos que tomaba el paciente son los principales factores condicionantes de la adherencia terapéutica.

La cortesía es el factor de la relación médico-paciente de mayor importancia sobre la adherencia al tratamiento.

Financiación

Sí. Beca Isabel Fernández 2023 para la realización de Tesis Doctoral

CEIC/CI

Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Sta. Mª del Rosell, Áreas II y VIII de Salud del Sistema Murciano de Salud, en reunión celebrada el día12/12/2019, acta nº 09/19. Comisión de Evaluación de Trabajos de Investigación (CETI), Área VI - Vega Media del Segura del Servicio Murciano de Salud, Código CETI: 44/19

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Zarza Arribas, María
CS Arturo Eyries. Valladolid, Valladolid
Menárguez Puche, Juan Francisco
CS Profesor Jesús Marín. Molina de Segura, Murcia
Morales López, Rosario
CS Cartagena-Oeste. Cartagena, Murcia
Barber Vallés, Xavier
Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante