13-14-15 de noviembre de 2025
Estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron 290 equipos de atención primaria (EAP). La longitudinalidad se calculó mediante el Índice del Proveedor Asistencial Principal (IPAP), definido como el porcentaje de visitas realizadas por un mismo médico en dos años. El IPAP se usó estratificado en quintiles y según si el resultado era mayor o menor al 70% y se comparó el grado control de cada grupo mediante la chi-cuadrado (p-valor <= 0,05).
El grado de control de las patologías se obtuvo de indicadores del estándar de calidad asistencial de atención primaria. Los indicadores incluidos fueron: control LDL en prevención secundaria (LDL-PS), control LDL en pacientes con alto riesgo vascular (LDL-ARV), control de DM2 (DM2), control de HTA general (HTA), control HTA en DM2 (HTA-DM2), control HTA en enfermedad renal crónica (HTA -ERC), abordaje de la otitis media aguda (OMA).
El porcentaje de control fue más elevado en los EAP con IPAP≥70% con diferencias estadísticamente significativas (LDL PS: 68,4% vs 66,6% p=0,00078; LDL-ARV: 72,3% vs 69,9% p=0,012; DM2: 74,3% vs 72,6% p=0,009; HTA: 70% vs 68,9% p=0,048; HTA-DM2: 84,2% vs 83,2% p=0,008; HTA-ERC: 33,8% vs 33% p=0,02) excepto en el caso de la otitis media aguda (87,2% vs 86,2, p=0,459.
Al analizar la longitudinalidad por quintiles, los EAP de los quintiles más bajos presentaron un porcentaje menor de control (LDL PS: Q1 66,3% ; Q5 69,6; LDL-ARV: Q1 69,2% ;Q5 74,1% ; DM2: Q1 72%; Q5 75,2%; HTA: Q1 69,4% Q5 70.5%; HTA-DM2: Q1 82,8% Q5: 84,9%; HTA-ERC Q1 86,1% Q5: 87,8%); OMA (Q1 32,5% Q5 35,7%)
Dado que todos los datos utilizados son datos agregados, no se precisa de evaluación del CEI.