XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Desafíos diagnósticos en un caso de dermatomiositis (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria (AP)

Motivos de consulta

Paciente mujer de 55 años que consulta por prurito generalizado con lesiones de aspecto eczematoso y artralgias.

Historia clínica

Enfoque individual

-        Antecedentes personales: No alergias medicamentosas, anemia ferropènica, mioma uterino. No tratamientos habituales.

-        Anamnesis: Refiere prurito generalizado de unos 3 meses de evolución por toda la superficie corporal con lesiones eczematosas, de predominio en mejillas, tronco, extremidades superiores, con placas residuales, hiperpigmentadas y pruriginosas. No relación con la toma de nuevos fármacos, no cambios de productos de limpieza, ropa ni comida. No animales en casa ni salidas al campo recientes. No otros familiares afectados. Trabaja en fábrica de rejillas de cartón. Posteriormente, explica también artralgias.

-        Exploración física: lesiones en placa erosionadas, infiltradas en tronco, afectando a toda la superfície corporal.

-        Exploraciones complementarias (EC): analítica:VSG 20*mm/h, ALT 51*, CK y PCR en rango.VIH, VHB y VHC negativos.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

-        Diagnóstico diferencial: Dermatitis atópica vs escabiosis vs conectivopatía

Tratamiento y planes de actuación

-        Tratamiento: inicialmente se administra Ivermectina 3mg + Aceponato de Metilprednisolona 0,1% via tópica.  

-        Planes de actuación: dado el empeoramiento de las lesiones cutáneas y de las artralgias, y la no mejoría con el tratamiento anterior, se deriva a Dermatología y Reumatología. Se realiza biopsia cutània: dermatitis de la interfase , cambios vacuolares de la unión dermoepidérmica. Reumatología solicita analítica por sospecha de conectivopatía: ANA 1/640, ENA 187, Ro+, ac-SAE1+, CK 480! VSG 49, AST 79, ALT 44, LDH 438, PCR 4, IgG 1845. Orientación diagnóstica: Dermatomiositis.

Evolución

-        Evolución: se inicia tratamiento con prednisona 60mg VO + Dolquine 400mg, con franca mejoría de lesiones cutáneas y artralgias. Posteriormente, se solicitaron varias EC para despistaje de neoplasia (gastroscopia,colonoscopia,mamografía, TACAR tórax, TCabdominal,EMG…).

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

-        La dermatomiositis es una miopatía inflamatoria idiopática autoinmune que se caracteriza por debilidad muscular simétrica proximal y manifestaciones cutáneas características.

-        Hasta un 15-30% de los casos pueden tener una neoplasia oculta, por lo que debe hacerse un estudio completo de screening para descartar neoplasias.

-        Es una entidad poco frecuente (1-10 casos/100.000habitantes), y es más frecuente en mujeres (2:1).

-        Desde AP importante el diagnóstico temprano, el manejo integral del paciente y la coordinación con otros niveles de atención.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Regi Bosque, Meritxell
EAP Can Serra. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Villar Balboa, Iván
EAP Florida Sud. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Llano Izquierdo, Miriam
EAP Florida Sud. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona