13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes: diabetis, dislipemia, insuficiencia cardíaca.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Inicialmente pensamos en una dermopatía diabética, pero esta entidad aparece característicamente en la cara anterior de las piernas.Tratamiento y planes de actuación
Inicialmente no se administra ningún tratamiento oral ni tópico.Evolución
Las lesiones resuelven espontáneamente en una semana.Las dermatosis purpúricas pigmentadas son un grupo de enfermedades poco frecuentes, benignas y de curso crónico, que se caracterizan por la aparición de múltiples petequias sobre máculas hiperpigmentadas pardo-amarillentas. Factores como el ejercicio físico, la hipertensión venosa, la diabetes mellitus, las infecciones y algunos fármacos se han relacionado con su aparición. Se producen por dilatación y la fragilidad capilar. Para el diagnóstico además de la biopsia cutánea, se recomienda realizar una analítica sanguínea para descartar trombocitopenia, alteraciones en la coagulación o de la autoinmunidad (anticuerpos antinucleares, factor reumatoide) y la presencia de infecciones crónicas (anti-VHC y anti-HBsAg). No siempre requieren tratamiento. Los esteroides tópicos son el tratamiento más comúnmente empleado.
Para el médico de familia es importante conocer esta entidad para poder realizar su diagnóstico diferencial y abordaje clínico.