XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Índices antropométricos utilizados para identificar obesidad central en la población adulta a nivel mundial (póster)

Objetivos

Determinar los índices antropométricos utilizados para identificar obesidad central en la población adulta a nivel mundial.

Material y métodos

Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. El protocolo fue registrado en PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) bajo el número CRD42021269037. Se incluyeron estudios en inglés y español publicados en los últimos 13 años, con cualquier diseño. Las bases de datos consultadas fueron Google Scholar, PubMed, Web of Science, Scielo, ProQuest, Scopus, EMBASE y Trip Database. Se evaluaron los estudios según el autor, año de publicación, país, número de participantes, sexo, grupo de edad, diseño, índice antropométrico, punto de corte, área bajo la curva (AUC), sensibilidad y especificidad. La calidad de los estudios se evaluó mediante las guías GRRAS y la escala MINCIR.

Resultados

Se identificaron 10.323 artículos, de los cuales 13 cumplieron con los criterios de inclusión. La población incluyó 91.053 participantes (55,5% mujeres). El ICE mostró una sensibilidad > 85%, especificidad > 80% y un AUC > 0,90. Para la circunferencia de cintura (CC), la sensibilidad varió entre 78% y 91%, la Sp entre 75% y 88%, con un AUC entre 0.85 y 0.92. La circunferencia de cuello (Ccu) con puntos de corte ≥ 37 cm en hombres y ≥ 34 cm en mujeres, la sensibilidad fue de 70% a 88%, la especificidad de 68% a 85% y el AUC osciló entre 0.78 y 0.89.

Conclusión/es

El índice cintura-estatura (ICE) y la circunferencia de cintura (C) presentan mejor validez para detectar la obesidad central de forma indirecta en adultos. La circunferencia de cuello (Ccu) es una herramienta prometedora, especialmente en Latinoamérica. Los puntos de corte de estos índices varían según el sexo, edad y etnia, lo que subraya la importancia de adaptar estas medidas a diferentes poblaciones.

Financiación

CEIC/CI

No necesita CEI
No puede ingresar a todos los autores algunos somos de ecuador y de Chile somo en total 6

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Mora Verdugo, Miriann
Universidad del Azuay. Cuenca. (Ecuador)