XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Síndrome constitucional (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria

Motivos de consulta

Astenia y anorexia

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Diabetes mellitus 2, Hipertensión arterial

Anamnesis: Paciente varón de 56 años que acude a consulta el día 5/11/23 por astenia de dos semanas sin otro síntoma acompañante. En ese momento la EF era normal. Se decide control evolutivo. Un mes más tarde reacude por molestias abdominales y tendencia a diarreas. Se pautaron probioticos y actitud expectante. El dia 5/1/24 (dos meses despues) vuelve a acudir por continuar con astenia y pérdida de peso de 1 mes de evolución. Se solicita analítica.

Exploración física: Buen estado general. Constantes estables. Peso 72 kg (sept/23: 83). CV: normal. Abdomen blando y depresible, sin masas. No peritonismo. Peristaltismo conservado

Pruebas complementarias: Analítica normal, excepto TSH<0.01; T3 y T4 Altas; AntiTPO y anti TG Negativos.

Electrocardiograma: normal

Enfoque familiar y comunitario

El 15/1/24 acude a consulta explicando progresión astenia y continuar perdiendo peso. Tras la anamnesis y las pruebas complementarias observamos que en la analítica presenta resultados compatibles con hiperfunción tiroidea.

Se completó estudio con anticuerpos (fueron negativos). 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En pacientes con síndrome constitucional es muy importante realizar un diagnostico diferencial. La principal causa son los procesos orgánicos neoplásicos (digestivo, genitourinario) y no neoplásicos (procesos sistémicos/autoinmunes, enfermedades endocrinas, digestivas, infecciosas), procesos psicológicos, farmacológicos, etc.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tirodril. Control analítico en 1 mes + ecografía tiroides y derivación a endocrinologia. 

Evolución

Tras tratamiento el paciente mejora clinicamente. Es visitado por Endocrino. Se realiza ecografia donde se diagnostican tres nodulos en LTD el mayor de 11mm TIRADS 4. Recomienda control ecográfico en 1 año y solicita anti-TSI (pendiente etiologia hipertiroidismo).

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El síndrome constitucional supone la asociación de astenia, anorexia y pérdida de peso. Puede ser un motivo de consulta frecuente en la práctica clínica y suponer un reto diagnóstico. Esta triada suele alertar al médico de familia sobre una posible enfermedad grave.

Su etiología puede ser múltiple, por lo que requiere una valoración multidimensional (historia clínica, examen físico y pruebas complementarias) que permita orientarlo. Las principales causas son neoplasias, procesos sistémicos, enfermedades digestivas, enodocrinas, infecciosas, procesos psicológicos, insuficiencia renal, etc.

Es importante una aproximación multidisciplinaria para obtener el diagnóstico, sobre todo si la causa supone un riesgo para el paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Féliz Florián, Migdalia
EAP Vic Sud. Barcelona
Seguer Toiran, Albert
EAP Vic Sud. Barcelona
Cortez Cortez, Carla Rita Jorgelina
EAP Vic Sud. Barcelona