XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso: diagnóstico y manejo de un quiste odontogénico (póster)

Ámbito del caso

Servicios de Urgencias

Motivos de consulta

Dolor dental

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 23 años acudió referida por su centro médico por notar inflamación en zona de mentón-arcada dental inferior, tras varias semanas de antibioterapia y analgesia sin mejoría. Acudió con sensación distérmica y náuseas.
Tras esto comenzamos a explorarla y solicitamos inicialmente una analítica.
A la exploración se percibía una tumefacción mentoniana con fondo de vestíbulo inferior no fluctuante. Presentaba dolor a la palpación y movilidad activa de los incisivos inferiores (descendían a la palpación). No presentaba trismus ni ocupación del suelo bucal. No se apreció absceso hiperemia ni lesiones a mencionar.
Ante una analítica de Urgencias sin alteraciones a destacar, junto a la exploración física comentada, se decidió junto a adjuntos de guardia solicitar una Ortopantomografía.
Tras apreciar la imagen de la Ortopantomografía, decidimos inmediatamente llamar a Maxilofacial junto a la solicitud de un TC CEREBRO (por solicitud de ellos) para ver de una manera más clara esa lesión que se apreciaba inicialmente en la ortopantomografía.
- Ortopantomografía: Se apreció una lesión ostelítica bajo los 4 incisivos.
- TC Cerebro: Lesión expansiva de 15x24mm en la sínfisis mandibular de bordes bien definidos, con contenido levemente heterogéneo. Asocia solución de continuidad de la cortical ósea y discretos cambios inflamatorios en grasa mentoniana.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se concluyó que se trataba de una lesión de aspecto benigno en sínfisis mandibular (posible queratoquiste odontogénico) con línea de fractura en cortical externa y cambios asociados.

*Diagnóstico diferencial: Flemón dental, Absceso amigdalar, Caries dental.

Tratamiento y planes de actuación

Ante este hallazgo y la clínica de la paciente, viendo la mala evolución de dolor y el inicio de fiebre, se ingresó a la paciente a cargo de Maxilofacial, donde se realizó una fistulización de la mucosa apreciando escaso drenaje purulento con tejidos mal definidos. Posteriormente, hubo una segunda fase de drenaje con lavado. 

Evolución

A los 5 días de ingreso se dio el alta con Amoxicilina-clavulánico, Enantyum, Paracetamol, Deflazacort y Omeprazol para seguir realizándole lavados y exploraciones ambulatorias.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La lección a extraer es que ante infecciones dentales que no mejoran con tratamiento habitual, es clave sospechar patología estructural subyacente y coordinar con el especialista para evitar retrasos o complicaciones.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

González Borrego, Jesús
CS La Unión, Area II, Región de Murcia. La Unión, Murcia
López Abellán, Sandra
CS Jumilla, Area V, Región de Murcia. Jumilla, Murcia
Oves Suarez, Beatriz
CS Los Barreros, Area II, Región de Murcia. Cartagena, Murcia