XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso: doctora tengo muchas crisis epilépticas al día (póster)

Ámbito del caso

Urgencias.

Motivos de consulta

Crisis epilépticas.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes Personales: no alergias medicamentosas conocidas. Exfumador. Enfermedades de interés: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Dislipemia. Neoplasia de recto intervenida con quimioterapia y radioterapia, en seguimiento por oncología. Ingreso hace unos años por endocarditis sobre válvula nativa. Tratamiento actual: glimepiride, enalapril, simvastatina, torasemida, sitagliptina, aspirina, omeprazol y levetiracetam. Motivo de consulta: paciente hombre de 83 años que había sido de alta hace dos semanas aproximadamente desde neurología tras ingresar por misma clínica con diagnóstico de probables crisis parciales complejas y en tratamiento con levetiracetam. El paciente acude a urgencias porque persisten las crisis que las describe «desconexión del medio» que han aumentado a unas 10 diarias. Las describe con pródromos de sensación de calor ascendente desde ambos miembros inferiores hasta la cabeza con posterior pérdida de conciencia de segundos de duración y convulsiones tónico- clónicas generalizadas con recuperación espontánea posterior. Exploración: Paciente consciente, orientado y colaborador. Buen estado general. Bien hidratado y perfundido. Eupneico en reposo. Auscultación cardiopulmonar: tonos rítmicos, con soplos sístolico. Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Exploración neurológica: pupilas isocóricas, normorreactivas a la luz, no pérdida de fuerza ni sensibilidad. Sin focalidad neurológica. Se realiza un ECG y tira larga que coincide con uno de los episodios que relataba el paciente detectándose en esos episodios una asistolia con ondas P. Se decide pasar a observación camas para colocar un marcapasos transitorio. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: bloqueo auriculoventricular completo sin escape ventricular. Diagnóstico diferencial: crisis epilépticas; accidente cerebrovascular.

Tratamiento y planes de actuación

Se ingresa a cargo del servicio de cardiología con telemetría. Durante su estancia tiene varios síncopes por fallos de sensado. Se recoloca de nuevo el marcapasos por la UCI.

Evolución

 Posteriormente se implanta un marcapasos definitivo VVI sin incidencias con evolución favorable.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Aunque sea un caso de urgencias en este caso la anamnesis fue lo más importante que es la base en Atención Primaria. Se realizó una muy buena anamnesis y se amplio el diagnóstico diferencial detectándose la causa cardíaca que podía haberse pasado por alto con el diagnóstico erróneo reciente de epilepsia con un desenlace fatal para el paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gómez Rodríguez, Silvia
Hospital Puerto Real. Cádiz
Correa Gómez, Verónica
CS Motril Este. Granada
Wilburn Del Angel, Gabriela
Hospital de Algeciras. Cádiz