Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso: linfoma testicular (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente masculino de 61 años acude por molestias a nivel testicular.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Entre sus antecedentes personales encontramos hipertensión arterial, dislipemia, enfermedad de Crohn y herniorrafia inguinal derecha en 2010.

Refiere notar dolor en el testículo derecho desde hace 20 días, afebril, no relaciones sexuales ni clínica miccional. A la exploración, teste derecho indurado, aumentado de tamaño, con dolor a la palpación generalizada. No hidrocele ni varicocele asociado. No alteraciones del cordón espermático. Sin adenopatías regionales palpables.

Ecografía del centro de salud: bultoma indurado y exofítico en polo inferior. Luminiscencia negativa. Áreas heterogéneas.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Dada la clínica del paciente, se solicita analítica general y ecografía escrotal preferente, que el paciente se realiza dos días más tarde de forma particular por seguro privado.

La ecografía (con doppler) informa de testículo derecho heterogéneo con múltiples áreas hipoecogénicas. Lesiones con marcada vascularización; compatibles con neoformación testicular derecha. 

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

En la analítica destaca PCR 13.07, siendo el resto de los parámetros normales.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

Juicio clínico: neoplasia testicular.

Diagnóstico diferencial: tumor de célula germinal (seminoma y no seminomatosos), de célula estromal (Leydig y Sertoli), o hematológico (linfomas).

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Tratamiento: orquiectomía inguinal y estudio de Anatomía Patología.

Planes de actuación: bodyTAC para estudio de diseminación. Dada la ausencia de extensión y el resultado de la biopsia, se trata de un linfoma difuso de células B grandes, por lo que se deriva a Hematología para tratamiento y revisiones.

Evolución y seguimiento

Evolución: favorable, revisiones periódicas en Consultas externas de Urología y Hematología.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Con este caso quisiera remarcar la importancia de la ecografía en la práctica clínica y la necesidad de formarnos en este ámbito. En este caso, el paciente tenía contratado un seguro privado. Si no llega a ser así, la ecografía pedida de forma preferente hubiera tardado más de un mes; en ese caso, se podría haber mandado a Urgencias a realizar la ecografía o bien haber hecho interconsulta a Urología para agilizar el proceso. Si aprendemos a realizar ecografías a un nivel más detallado, podemos orientar mejor las patologías de nuestros pacientes.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Castro Aza, Belén
CS Fuentes Norte. Zaragoza
Chicapar Machín, Pablo
CS San José Centro. Zaragoza
Hernández Tejera, Elena
CS Fuentes Norte. Zaragoza