13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
-Antecedentes personales: Mujer, 50 años. Diabetes tipo 1 y dislipemia
-Anamnesis:acude al Centro de Salud por aparición de exantema papular pruriginoso en tronco, horas después de administración de ampolla de Metamizol oral en Urgencias Hospitalarias por cuadro catarral. No otra sintomatología asociada. Se administra antihistamínico y corticoides intramusculares y se da el alta explicando datos de alarma por los que acudir de nuevo. Acude de nuevo al día siguiente por progresión franca del exantema, afectación mucosa y pico febril de hasta 39ºC esa noche.
-Exploración: Tensión 130/70 mmHg, 70 latidos por minuto, saturación 96%, Temperatura: 38ºC. Exantema vesiculoso y violáceo que afecta a cabeza y cuello, 2/3 del tronco y área proximal de brazos, de manera confluyente y de manera más salpicada en antebrazos y miembros inferiores. Signo de Nikolsy positivo. Mucosa oral con hiperemia generalizada, sin edema de úvula. Hiperemia conjuntival moderada.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
-Juicio clínico: Necrolisis epidérmica tóxica (NET) en probable relación con Metamizol
-Diagnóstico diferencial: eritema multiforme, Síndrome de DRESS y otras reacciones exantemáticas a fármacos. Estas no cursan normalmente con afectación de la mucosa. El diagnóstico diferencial se hará mediante biopsia de las lesiones.
Tratamiento y planes de actuación
Ante sospecha de NET, se decide derivación a urgencias. Allí se decide ingreso a cargo de Cuidados Intensivos y se comienza tratamiento con corticoides IV así como agente biológico.
Evolución
Ante evolución de la afectación cutánea así como mal control del dolor a pesar de mórficos, se decide intubación de la paciente y traslado a unidad de quemados de otro hospital.
La NET (>30% afectación de superficie corporal) o Síndrome de Steven Jonhson (<10% de afectación de superficie corporal) se trata de una reacción adversa cutánea grave caracterizada por necrosis y despegamiento de la epidermis, así como afectación de las mucosas. En la mayoría de los casos está causada por medicamentos tales como anticonvulsivantes, antibióticos o antiinflamatorios. La afectación de la piel puede ir precedida de pródromos tales como mal estado general, fiebre y mialgias. Ante la sospecha diagnóstica desde atención primaria, se debe derivar inmediatamente a urgencias ante la necesidad de tratamiento intravenoso y probable ingreso en unidad de cuidados intensivos.