Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso: que no te traiga de cabeza... (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Cefalea.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Paciente mujer de 51 años, sin antecedentes personales relevantes, que acude a urgencias de atención primaria por fiebre, cefalea y dolor de garganta de una semana de evolución. Durante este periodo, presenta además episodio de herpes labial, con crisis hipertensiva asociada. Se pauta en ese momento tratamiento sintomático con analgesia y antipiréticos, tratamiento antiviral tópico y control de la tensión arterial en domicilio. Se da el alta y se le explican signos y síntomas de alarma por los que volver a acudir.
Una semana después, la paciente acude nuevamente presentando cefalea intensa, que ha empeorado en los últimos tres días. Describe que el dolor no responde a analgesia, con náuseas asociadas, y empeoramiento con maniobras de Valsalva (tales como toser o agacharse). Refiere que «es el dolor de cabeza más fuerte que he tenido nunca».
A la exploración física refiere cefalea holocraneal sin destacar focalidad neurológica aguda en ese momento.
Dado el carácter persistente y las características de la cefalea, se decide derivación a urgencias hospitalarias para estudio, bajo sospecha de cefalea con características de organicidad. Allí se realiza TAC cerebral, evidenciándose un sangrado intraparenquimatoso y hemorragia subaracnoidea, secundarios a aneurisma cerebral.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Hemorragia subaracnoidea secundaria a aneurisma cerebral.

Diagnóstico diferencial: Cefalea tensional, Migraña, Hemorragia subaracnoidea, Cefalea de origen infeccioso (meningitis, encefalitis).

Tratamiento y planes de actuación.

Dado los hallazgos, se cursa ingreso en la la Unidad de Cuidados Intensivos, con tratamiento conservador.

Evolución

Con el paso de los días, la paciente presenta mejoría clínica, siendo trasladada a la planta de Neurología y posterior alta a domicilio.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La cefalea de la paciente, junto con la historia clínica descrita, el episodio de crisis hipertensiva y la ausencia de mejoría con tratamiento analgésico, plantea la sospecha de etiología orgánica de la misma. El caso resalta la importancia de considerar los distintos diagnósticos diferenciales en pacientes con cefalea persistente. La hemorragia subaracnoidea debe sospecharse ante cefaleas de inicio súbito y de intensidad progresiva, acompañadas de síntomas asociados como náuseas y empeoramiento con maniobras de Valsalva, dado que un diagnóstico temprano y oportuno es crucial en el pronóstico del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Barrios Faramin, Luis Fernando
CS Orotava. la Orotava, Santa Cruz de Tenerife
San Juan Almenara, Mar
CS Laguna Mercedes. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Rojas Machín, Luis Andrés
CS Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife