Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso tras diarrea (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias Hospitalarias.

Motivos de consulta

 Náuseas, vómitos y astenia generalizada.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Mujer de 56 años acude a urgencias por náuseas, vómitos y alguna deposición sanguinolenta de unas 48 h de evolución. Ingreso días previos por rectorragia, dada de alta por mejoría en tratamiento con metronidazol y ciprofloxacino con diagnóstico de rectosigmoiditis, pendiente de resultados de coprocultivos. En la exploración física no hay hallazgos de interés y la paciente se encuentra hemodinámicamente estable en todo momento. En analítica se objetivan alteraciones significativas: Urea 98 mg/dL, Creatinina 1,35 mg/dL, tasa de filtración glomerular 44 mL/min/1,73 m2, Bilirrubina indirecta 2 mg/dL, LDH 1936 U/L, Hemoglobina 10'1 g/dL, Hto 31,4%, Plaquetas 34000. Se realiza frotis de sangre periférica: se observan esquistocitos en rango patológico (8x campo) y se confirma trombopenia (no agregados). ADAMTS-13 134% (normal). Coombs directo negativo. Coprocultivo realizado durante el ingreso previo: E. coli enterotoxigénico (ADN): positivo, E. coli toxina enterohemorrágica (ADN): Positivo.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No hay antecedentes familiares de interés.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Síndrome hemolítico urémico típico. Se debe realizar diagnóstico diferencial de las Microangiopatías Trombóticas: púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) y coagulación intravascular diseminada (CID), además de descartar un Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa)

Tratamiento y planes de actuación.

Se inició tratamiento de soporte y sintomático, con fluidoterapia y transfusión de plasma. Con el resultado del coprocultivo Positivo para E.coli enterotoxigénico y E.coli toxina enterohemorrágica se inicia tratamiento con fenoximetilpenicilina.

Evolución

Con los resultados analíticos y la sospecha de SHU la paciente ingresa en planta de nefrología, donde se continúa con tratamiento de soporte y antibiótico. Durante el ingreso se realiza estudio de inmunidad que resulta negativo, interpretando el síndrome hemolítico urémico como típico por E. coli enterotoxigénica. Presenta buena evolución no necesitando terapia renal sustitutiva y es dada de alta con normalización de los parámetros analíticos.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El síndrome hemolítico urémico típico se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. Es la forma más frecuente de SHU y en la mayoría de los casos se asocia a infecciones gastrointestinales causadas por E.coli productora de toxina Shiga. Además de afectar al riñón puede afectar a otros órganos, por tanto un paciente con historia de diarrea, sobre todo con sangre, que presenta una alteración multisistémica, requiere una evaluación precisa para detectar un posible SHU.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ballester Rodriguez, Beatriz
Urgencias, Hospital de Urduliz. Provincia de Bizkaia
García Fontenla, Begoña
Urgencias, Hospital de Urduliz. Provincia de Bizkaia