V Jornadas semFYC de Medicina Rural
5 y 6 de noviembre de 2021
Enfoque individual
AP: EPOC, tabaquismo activo. Fibromialgia. Dislipemia. Diabetes tipo 2. Anamnesis: Cuadro de un mes, con astenia y sensación distérmica y escalofríos. Anorexia y pérdida de peso de + de 3 kg. Aumento de tos, y expectoración con flemas con sangre, más de 10 flemas al día. Nunca quimioprofilaxis para TB. EF: BEG, eupneica, pulso regular y rápido, SaO2 95%, auscultación pulmonar con roncus y sibilantes dispersos. No adenopatías cervicales ni supraclaviculares palpables. Peso = 74 kg. Rx de tórax: masa parahiliar izqda, cavitada con nivel hidroaéreo; nódulo denso LSD, ya presente en 2018.Enfoque familiar y comunitario
Se debe estudiar a los contactos durante los tres meses que preceden al primer cultivo (+) (dado que la paciente presenta síntomas repçspiratorios crónicos): convivientes, contactos estrechos (de más de 8 horas en la misma habitación).Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: TuberculosisDD: Neoplasis pulmonar. Tuberculosis.Tratamiento y planes de actuación
Se deriva de forma preferente a la UTB (Unidad de TB). Se solicita previamente desde Atención Primaria esputo de 3 días consecutivos para BAAR y cultivo de micobacterias (los primeros de la mañana) y una analítca de sangra con coagulación. Se trata con LABA/CI y levofloxacino.Es fundamental la sospecha y detección precoz de tuberculosis para evitar su propagación. Desde Atención Primaria nuestra labor debe incluir:
- Un buena historia clínica insistiendo en: procesos asociados, medicaciones concomitantes y situación respecto a la tuberculosis.
- Derivación preferente a la Unidad de tuberculosis con pruebas complementarias solicitadas.
- Educación sanitaria motivando a los pacientes para que sigan correctamente el tratamiento e informándoles sobre los posibles efectos secundarios y la necesidad de que los comuniquen inmediatamente.
- Insistir en aislamiento estricto.
Evolución
En la UTB ven resultados. Cultivo positivo para micobacterias. Inician tratamiento con isoniacida y rifampicina durante 6 meses + Pirazinamida durante 2 meses.