Comunicaciones: Casos clínicos

A veces hay más de una patología (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Pérdida de conocimiento.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Varón de 62 años, alérgico a AINES, sin otros antecedentes. Ha sido encontrado en vía pública en su coche hace una hora, obnubilado, y testigos refieren movimientos clónicos. En el coche se encontró cocaína y botellas de alcohol. Es trasladado a Urgencias hospitalarias por un primer equipo sanitario. El paciente refiere que paró el coche porque se sentía mareado, y ligeras molestias torácicas.  

A la exploración: Tensión arterial 108/90 mmHg; frecuencia cardíaca 83 lpm.; Saturación O2 98%. Regular estado general, normohidratado, normocoloreado. Auscultación cardiopulmonar normal. Neurológico: Obnubilado, bradipsíquico, lenguaje coherente, levemente disártrico, obedece órdenes. Desviación de la mirada hacia derecha, pupilas midriáticas reactivas, paresia facial izquierda, hemiplejia completa izquierda, con heminegligencia y anestesia izquierdas. 

En ECG se observa ascenso de ST en II, III y aVF con descenso especular en V1-V3. Se realiza TC craneal con mismatch favorable donde se observa oclusión de arteria carótida derecha.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se diagnostica de ictus hemisférico derecho y síndrome coronario agudo con elevación del ST. En el diagnóstico diferencial según la clínica y exploración, se debe valorar intoxicación aguda, traumatismo craneoencefálico, estado postictal, encefalitis. 

Tratamiento y planes de actuación.

Se consulta con cardiología y neurología de guardia para activación de código ictus e infarto, no se administra antiagregación por alergia a AINE en espera de valoración. Se realiza traslado hospitalario para tratamiento urgente.

Evolución

Tras valoración conjunta por cardiología y neurología, se realiza en primer lugar trombectomía mecánica en arteria carótida derecha con implantación de stent carotídeo. Por parte de cardiología se realiza ecocardiograma con FEVI preservada y tras trombectomía se realiza cateterismo cardíaco observando obstrucción de coronaria derecha y realizando angioplastia. Al día siguiente se implanta stent coronario en segundo tiempo.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

  1. Es importante en Urgencias una correcta primera valoración con una buena exploración física, ya que la detección precoz de patologías tiempo-dependientes determina un adecuado destino y pronóstico del paciente.
  2. Se debe realizar un abordaje sistemático, ya que en ocasiones pueden presentarse varias patologías urgentes simultáneamente.
  3. Ante dos patologías tiempo-dependientes, es importante una adecuada valoración conjunta para decidir el mejor plan terapéutico para el paciente.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernández Legaz, María Isabel
CS Vistalegre/La Flota. Murcia
López Ortuño, Laura
CS Vistalegre/La Flota. Murcia
Sandoval Brotons, María
CS Vistalegre/La Flota. Murcia