X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Repaso de abordaje de la hemorragia subaracnoidea basada en caso clínico extraído de experiencia en urgencias.
Cefalea, náuseas y vómitos tras un TCE.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Hombre de 67 años con AP de FA anticoagulada con Apixaban que acude tras un TCE. Sin otros antecedentes de interés para el caso actual.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No procede.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paciente refiere cefalea intensa con náuseas y vómitos de aparición poco después tras el TCE por caída en vía pública. En exploración no se observa focalidad neurológica aunque sí intensa cefalea e hipertensión arterial.
Tras el TCE se sospecha de hemorragia por lo que se deciden realizar pruebas complementarias, llegando al diagnóstico de HSA.
Tratamiento y planes de actuación.
En urgencias se realizan una analítca y ECG. Posteriormente se plantean pruebas de imagen adecuadas, la más indicada es el TC sin contraste, para detección de hemorragia aguda.
Lo más importante es la estabilización del paciente y el control sintomático. Una vez se obtiene el diagnóstico con la prueba de imagen se debe valorar e individualizar la necesidad de cirugía según la sintomatología y situación basal del paciente.
Evolución
Durante la estancia en urgencias, importante prevención de complicaciones, especialmente de aumento de la presión intracraneal, el vasoespasmo y la rehemorragia, ya que empeoran el pronóstico.
Se trata de una patología poco frecuente pero de gran gravedad, que en ocasiones cuando la clínica no es muy llamativa es difícil sospechar. Las pruebas de imagen son las que aportan un diagnóstico definitivo, pero se debe tener en cuenta que en urgencias lo más importante es la estabilización del paciente y el control sintomático.