XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Abordaje en servicio extrahospitalario de un niño proveniente de una patera (Póster)

Ámbito del caso

En el servicio de urgencias de Atención Primaria, en una localidad costera que ha recibido migrantes en pateras.

Motivos de consulta

Se atiende a un niño de 4 años acompañado por su madre. La madre acude por fiebre alta persistente y vómitos desde hace 48 horas. Ambos llegaron recientemente en una embarcación y presentan barrera idiomática al hablar un dialecto del árabe. Este caso multidisciplinar involucró a médico, enfermera, trabajador social e intérprete.

Historia clínica

Enfoque individual

El niño se encuentra somnoliento, con signos de deshidratación moderada (fiebre 39,2 °C, taquicardia y mucosas secas). A través de gestos y un traductor en línea, se recoge la información necesaria para la evaluación inicial. La exploración física revela ausencia de signos de irritación peritoneal o respiratorios, mientras que las pruebas complementarias muestran leucocitosis, PCR elevada y análisis de orina positivo para leucocitos y nitritos, compatibles con una infección urinaria.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Fiebre y vómitos en un niño con deshidratación secundaria a infección urinaria.

Tratamiento y planes de actuación

El niño fue tratado con hidratación intravenosa, antipiréticos y antibióticos empíricos (amoxicilina-ácido clavulánico). La intervención incluyó un esfuerzo importante de comunicación terapéutica, explicando el plan de tratamiento con apoyo de dibujos y un intérprete. Además, se derivó a la madre al trabajador social para facilitar recursos básicos y apoyo emocional, ya que la familia vivía en un albergue temporal con condiciones precarias.

Evolución

El niño mostró una rápida mejoría tras 24 horas, con resolución de la fiebre y los vómitos. En la revisión posterior, estaba más activo, y la madre agradeció las explicaciones recibidas, destacando la importancia del acompañamiento.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

Este caso subraya la necesidad de estrategias de comunicación culturalmente adaptadas y un enfoque multidisciplinar en contextos de vulnerabilidad social. En Medicina de Familia, es esencial atender no solo los problemas clínicos, sino también los psicosociales, para ofrecer una atención integral y humanizada.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Sanz Pérez, Lucia
CS San Bartolomé. Arrecife