XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Abriendo las puertas del centro de salud (póster)

Objetivos

  • Fomentar la interacción entre profesionales del centro de salud (CS) y agentes comunitarios implicados en programas socioculturales, de envejecimiento, juventud y apoyo a cuidadores.
  • Fortalecer el conocimiento mutuo y la coordinación entre los distintos actores del entorno para mejorar la atención a la población.

Descripción

Desde hace años, las profesionales del CS participan en el Foro de Salud, un espacio de encuentro con agentes municipales (educación, servicios sociales, cultura, juventud, asociaciones, salud pública, farmacias, etc.). Este foro impulsó un diagnóstico de salud participativo y ha servido como plataforma para promover acciones comunitarias.

Recientemente, se ha implementado un calendario de sesiones internas en el equipo de Atención Primaria (AP) para presentar los recursos comunitarios disponibles. Entre ellos destacan: Zainduz (apoyo a cuidadores), Lamiaena (igualdad), programas para mayores (Zu Nagusi), atención infantojuvenil y Geuna (soledad no deseada). Las personas responsables de estos programas acudieron al CS para exponer sus iniciativas, facilitando su integración en la práctica asistencial.

Este proceso ha permitido una comunicación bidireccional: del CS hacia la comunidad y viceversa, favoreciendo la derivación efectiva y el abordaje integral de las necesidades de salud.

Conclusión/es

Conocer e integrar los recursos comunitarios en la práctica diaria mejora la calidad de la atención y permite dar respuesta a las crecientes necesidades de salud y cuidados. El CS no debe ser el único centro de la salud, sino un nodo más dentro de una red colaborativa.

Fortalecer la coordinación entre los distintos actores del entorno es esencial para una AP más efectiva, integrada y centrada en las personas. Para ello, es necesario tener abiertas las puertas del CS, tanto hacia fuera como hacia dentro.

Aplicabilidad

La experiencia es replicable en otros centros de salud que deseen fortalecer su orientación comunitaria. Requiere voluntad institucional, espacios de encuentro y una actitud abierta a la colaboración.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Baza Bueno, Mikel
Unidad de Atención Primaria de Arrigorriaga. Arrigorriaga, Bizkaia.