XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Ácido zoledrónico en la mira: hipertransaminasemia y fiebre tras un tratamiento común (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. Atención continuada

Motivos de consulta

Mujer de 69 años que acude por mialgias, dolor torácico y escalofríos tras administración de ácido zoledrónico intravenoso en el día previo.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Hipercolesterolemia y osteoporosis. No hábitos tóxicos. En tratamiento con pitavastatina y Mastical D. 

  • Anamnesis: mialgias, dolor torácico y escalofríos tras administración de ácido zoledrónico intravenoso en el día previo. No existen interacciones entre tratamientos habituales.

  • Exploración: Temperatura 37.3ºC, SatO2 98%. Orofaringe normal, no adenopatías cervicales. ACP normal. 

  • Pruebas complementarias: Analítica sanguínea

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Consulta en Atención Continuada: Afebril desde hace 48 horas, presenta síntomas catarrales y molestias abdominales. En analítica solicitada se objetiva hallazgo de hipertransaminasemia >10 veces el rango de normalidad, hiperferritinemia, elevación de PCR (8,7) y discreta leucopenia. Se solicita nueva analítica urgente, con un descenso de los niveles de transaminasas, persistencia de hiperferritinemia  y normalidad en resto de marcadores solicitados (VSG, PCR, factor reumatoide, ANA, CEA,  proteinograma). Pendiente de resultados de serologías de virus hepatotropos, toxoplasma, CMV, VEB.

  • Juicio clínico: Hepatitis tóxica por ácido zoledrónico.

  • Diagnóstico diferencial: Hepatitis viral aguda, colangitis, colecistitis, hepatitis medicamentosa por interacción con otros fármacos, hepatopatía por tóxicos, hepatitis autoinmune. 

Tratamiento y planes de actuación

Control sintomático con antipiréticos.  

Evolución

Normalización en los valores de transaminasas y serologías de virus negativas en analitica a la semana de control, así como mejoría clínica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Importancia de tener en cuenta las posibles reacciones adversas tras la administración de tratamientos para patologías frecuentes en atención primaria, como es en este caso la osteoporosis Además, importante su notificación a la agencia española del medicamento para ampliar el conocimiento sobre la seguridad del medicamento.En este caso se trató de una hepatitis tóxica, descrita como reacción adversa idiosincrásica del ácido zoledrónico; con cuadro pseudogripal acompañante, con resolución espontánea con tratamiento sintomático.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ortega Soudant, Ana
CS Santa Hortensia. Madrid
Ruiz Sánchez, Marta
CS Santa Hortensia. Madrid
Álvarez Pasquín, María José
CS Santa Hortensia. Madrid