X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención domiciliaria.
Disartria y pérdida de fuerza de miembros inferiores.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer de 76 años sin antecedentes de interés, independiente actividades básicas de la vida diaria, que acudimos a valorar a domicilio por presentar al despertar disartria y pérdida de fuerza de miembro inferior izquierdo.
A nuestra llegada, la paciente se encuentra en cama, regular estado general. Cifras tensionales de 90/60 y temperatura de 38º. Exploración neurológica: Disartria, desviación de comisura bucal y hemiparesia miembro inferior. Resto sin alteraciones.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Accidente cerebrovascular vs meningoencefalitis vs shock séptico.
Tratamiento y planes de actuación.
Canalizamos dos vías venosas periféricas, para extracción de muestras y administramos suero fisiológico y paracetamol intravenoso.
Activamos código ictus.
Evolución
En el hospital, no se encuentran signos de déficit focal, tan solo encefalopatía leve. Realizan:
Tomografía computarizada craneal sin evidencia de isquemia cerebral aguda.
Punción lumbar: cultivo líquido cefalorraquídeo: Staphylococcus aureus meticilín sensible.
Resonancia magnética cerebral: Múltiples lesiones isquémicas agudas focales y puntiformes en ambos hemisferios cerebrales y cerebelosos, de probable origen cardioembólico.
Ecocardiograma transesofágico: Válvula mitral: sobre anillo posterior y base de velo posterior se observa masa de ecodensidad intermedia tapizando esta zona. Imágenes móviles, sugerentes de endocarditis infecciosa.
Inician antibioterapia con ceftarolina, moxifloxacino y daptomicina con buena evolución clínica.
Importancia de la exploración física y realización de una correcta anamnesis en atención primaria para hacer un buen diagnóstico diferencial y tratar al paciente para usar los protocolos correctos.