XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
El objetivo de este estudio es adaptar una escala ampliamente validada en español para evaluar las habilidades comunicativas en entrevistas clínicas grabadas en video, como es la escala CICAA a entrevistas audiograbadas. Se realiza para ello una primera validación cualitativa con el fin de evaluar la validez aparente, de contenido y de consenso.
Se llevó a cabo un estudio tipo Delphi. Los criterios de selección de los participantes incluyeron representantes activos del Grupo de Comunicación y Salud de semFYC con experiencia docente y/o investigadora. A quienes aceptaron participar en el estudio se les entregó una propuesta de una escala modificada adaptada a grabaciones de audio, para que pudieran modificar o eliminar los ítems que consideraban. En una segunda ronda, la versión modificada con las respuestas de los participantes se reenvió a los expertos para que sopesen la importancia de cada ítem, en una escala ordinaria del 1 (menos importante) al 5 (el más importante). Para incluir el ítem de la escala definitiva CICAA-Audio se utilizó un punto de consenso del 70% de los expertos con una puntuación de 3 o más en esta escala.
Se recibieron un total de 29 respuestas en la primera ronda y 19 en la segunda. Todos los participantes fueron médicos y médicas de familia pertenecientes al Grupo Programa Comunicación y Salud de SEMFyC. Se alcanzó el consenso en el 100% de los ítems.
Una escala validada para evaluar habilidades comunicativas en entrevistas clínicas grabadas en audio podría ser de gran utilidad en los casos en este estudio es el primer paso en la validación de la escala CICAA-Audio, que se completará mediante una validación cuantitativa con entrevistas clínicas.