XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Adecuación entre la derivación a oftalmología desde Atención Primaria por sospecha de retinopatía diabética y el diagnóstico final en base a la retinografía de cribado en práctica clínica habitual y utilidad de un sistema automatizado de detección. Retinavalid (póster)

Objetivos

Objetivo principal: Evaluar la adecuación de la derivación a oftalmología desde Atención Primaria (AP) por sospecha de retinopatía diabética (RD), en base a imágenes de Cámara No Midriática (CNM) en el cribado oportunista habitual. 

Objetivo secundario: valorar la utilidad de un sistema de lectura automatizada basado en inteligencia artificial (U-RETINAL DR) para detectar RD y facilitar la toma de decisiones clínicas. 

Material y métodos

Estudio multicéntrico transversal de precisión diagnóstica. Se incluyeron 312 personas mayores de 18 años con diabetes mellitus tipo 1 o 2 atendidas en AP que se realizaron una CNM en los últimos 6 años. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, control metabólico y presencia de lesiones sugestivas de RD. 
Se revisaron los informes de las últimas cinco retinografías por paciente y, en ausencia de informe, se consultó el historial clínico electrónico para registrar si se derivó o no al oftalmólogo. En caso de derivación, se descargó la imagen correspondiente; en caso contrario, se seleccionó la última retinografía disponible. Las imágenes se almacenaron anonimizadas en el servidor del Institut Català de la Salut. 
Las retinografías se releerán por dos oftalmólogos expertos que delimitarán lesiones clave de RD y clasificarán su gravedad. Posteriormente, las imágenes serán analizadas por el software U-RETINAL DR, que identificará presencia y grado de RD, así como otras lesiones características. Se simulará la decisión de derivación automatizada del software y se comparará con la derivación realizada por los médicos de AP. En caso de discordancia, un tercer oftalmólogo experto actuará como referencia.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Se calcularán sensibilidad (>90%) y especificidad (>80%) del software y de los médicos de AP, con valores predictivos, cocientes de probabilidad y coeficientes Kappa para concordancia inter e intraobservador.

Aspectos ético-legales

Estudio aprobado por el Comité de Ética de Investigación de IDIAPJGol (código: 21/108-PCV).

Financiación

Sin financiación. 

CEIC/CI

Estudio aprobado por el Comité de Ética de Investigación de IDIAPJGol (código: 21/108-PCV).

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

López Lifante, Victor Miguel
CAP Palau-Solità I Plegamans. Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
Herrero Alonso, Cecilia
CAP Palau-Solità I Plegamans. Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
Chacón Valera, Carla
USR Metropolitana Nord. Mataró, Barcelona
Boguña Feliu, Laura
CAP Palau-Solità I Plegamans. Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
Charro Calero, Cesar
CAP Palau-Solità I Plegamans. Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
Torán Monserrat, Pere
USR Metropolitana Nord. Mataró, Barcelona