Afrontando en equipo la incomparecencia (Póster)
Ámbito del caso
Atención Primaria, atención multidisciplinar con implicación de salud mental, trabajadora social e inspección médica.
Motivos de consulta
- Paciente de 40 años que es traída por su hermano a consulta solicitando baja médica porque no la ven anímicamente bien y tiene comportamientos irresponsables no acudiendo al trabajo en la empresa familiar y no llevando a sus hijos menores a centro educativo, ella refiere encontrarse bien.
Historia clínica
Enfoque individual
- Paciente con episodio de depresión tras separación matrimonial cuatro años antes que requirió incapacidad temporal, dificultad en el seguimiento porque la paciente no contestaba al teléfono frecuentemente (contexto pandémico con seguimiento no presencial), episodio seguido de forma conjunta por psiquiatra privado, resto sin interés.
Enfoque familiar y comunitario
- Familia monoparental por separación matrimonial con dos hijos menores, trabajadora en negocio familiar con hermano, regular relación con los padres que a su vez mantienen relación conflictiva entre ellos, alerta del caso por la trabajadora social por absentismo escolar de los menores.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Trastorno psiquiátrico con nula conciencia de enfermedad, problema social de menores, conflicto ético por dificultad de seguimiento en proceso de IT por incomparecencia de la paciente.
Tratamiento y planes de actuación
- Se implicó a los padres y hermanos para el seguimiento activo y el acompañamiento a las citas, al equipo de salud mental y a la trabajadora social del centro así como al servicio de inspección justificando la incomparecencia, la paciente fue diagnosticada de psicosis iniciando psicoterapia y aripiprazol 5 mg mejorando sus síntomas y su capacidad funcional para su cuidado y el de sus hijos.
Evolución
- La paciente mantiene seguimiento en consulta médica, de salud mental y trabajadora social tras el trabajo en equipo de todas las partes y en trámites de incapacidad permanente.
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)
- Ante pacientes complejos con problemática social asociada es vital trabajar en red y trabajar desde la empatía a la paciente y su familia con escucha activa de los mismos y buscando en equipo la mejor manera de ayudarlos, como profesionales de Atención Primaria tenemos un papel primordial en la detección, seguimiento y coordinación de cuidados.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333