XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Ajustando el foco: considerar otros diagnósticos menos probables (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Fiebre, astenia, cefalea, mialgias y dolor abdominal.

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 22 años natural de Costa de Marfil, residente en España desde el 2021.

Antecedentes personales: Portador de hepatitis crónica B sin signos de fibrosis hepática.

Tras haber estado en su país hace tres semanas, comienza con fiebre de 39º, artralgias, cefalea y dolor en fosa ilíaca derecha (FID).

Examen físico: postrado, temperatura 38,5º; PA 110/60, eupneico, consciente y colaborador.

Auscultación cardíaca y pleuropulmonar normales.

Abdomen blando con dolor en FID.

Ante la presencia de cuadro toxiinfeccioso con importante repercusión general asociado a un dolor abdominal que hacía sospechar un cuadro de apendicitis aguda, remitimos al paciente a Urgencias del Hospital.

Hemograma: tres series normales.

Bioquímica: se destaca bilirrubina total 3 mg/dl, bilirrubina directa 0.5 mg/dl, enzimas hepática normales, procalcitonina 29 ng/dl (< 10), coagulación normal.

Radiografía de tórax: normal.

Ecografía de abdomen: apéndice cecal sin imágenes de distorsión de sus capas. Esplenomegalia de 15 cm, resto normal.

Microbiología: detección de Antígeno y ADN de Plasmodium Falciparum positivo.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La presencia de fiebre en viajero (en este caso inmigrante de país de riesgo que vive en un país de no riesgo -VFR por sus siglas en inglés de Visiting Friends and Relatives-) procedente de un país con riesgo de Malaria dentro de los tres meses siguientes a su llegada, es una potencial Emergencia médica que debe ser investigada con urgencia para excluírla.

El Paludismo es causado por un parásito (Plasmodium) transmitido por la hembra del mosquito Anopheles.

Diagnóstico diferencial: En nuestro caso tuvimos la dificultad para sospechar el caso debido a la poca prevalencia de Malaria en nuestro medio.

Aún así, decidimos derivarle al Hospital por signos claros de gravedad y sospecha de un cuadro agudo abdominal.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento: Piperaquina tetrafosfato y Artenimol (320 mg): tres comprimidos, tres días consecutivos

Evolución

Evolución satisfactoria.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Según el informe epidemiológico sobre la situación del Paludismo en España, año 2023, Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III, Madrid 31 de mayo 2024: en 2023 se notificaron 811 casos, todos importados.

A nivel nacional está incluida en el grupo de enfermedades con declaración numérica semanal a través del formulario correspondiente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Maceira Failache, Mariela
CS de Valdés. Ciudad Luarca. Asturias