XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Análisis de la variabilidad en el seguimiento de pacientes con diabetes mellitus en función del profesional (póster)

Objetivos

Evaluar el impacto de la continuidad asistencial por parte del médico/a especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), comparando su efecto en la aparición de complicaciones, control de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y asistencia a urgencias, frente al seguimiento sin atención continuada por una persona no especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC).

Material y métodos

Estudio observacional analítico, transversal y retrospectivo. Se incluyeron pacientes ≥18 años con DM2 atendidos en atención primaria del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva entre febrero de 2022 y febrero de 2024. Se excluyeron pacientes con DM1, desplazados, con seguimiento hospitalario o fallecidos durante el estudio. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales. El tamaño muestral mínimo estimado fue de 429 pacientes. El análisis estadístico incluyó pruebas de comparación de medias (t de Student o ANOVA), chi-cuadrado y modelos de regresión logística ajustados por edad, sexo, comorbilidades y polimedicación. Se utilizó el programa SPSS v24.0 y se fijó un nivel de significación de p<0,05.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados del estudio permitirán identificar si la continuidad asistencial del médico/a de familia especialista influye en la calidad del seguimiento de la DM2, lo que puede orientar mejoras organizativas y asistenciales en atención primaria. También puede servir de base para políticas sanitarias orientadas al control de enfermedades crónicas y a la optimización de recursos sanitarios.

Aspectos ético-legales

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de Huelva, conforme a la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica. Al tratarse de una revisión retrospectiva de historias clínicas sin intervención directa ni entrevistas, se solicitó la exención del consentimiento informado. Se garantizó el anonimato de pacientes y profesionales mediante la codificación de los datos. Se respetaron los principios de la Declaración de Helsinki, el Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/679) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El proyecto se ajustó a las Normas de Buena Práctica Clínica.

Financiación

El estudio no recibió financiación externa. Ha sido desarrollado de forma independiente por el equipo investigador en el marco de su actividad profesional en atención primaria.

CEIC/CI

Aprobado por CEI Huelva

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Medina García, Begoña
AGS Norte de Huelva - Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva
De Cos Maestre, Esperanza
AGS Norte de Huelva - Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva
Quirante Pérez, Laura
AGS Norte de Huelva - Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva
Carbajo Martín, Laura
AGS Norte de Huelva - Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva