X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer de 53 años. Antecedentes de trastornos adaptativo mixto en seguimiento por Salud Mental desde 2022. Posible violencia en el ámbito familiar en trámites legales. Varios ingresos en Unidad Psiquiátrica de Agudos por intentos autolíticos medicamentosos. A tratamiento con bupropion, alprazolam, lormetazepam y venlafaxina retard.
Según familiares, tras discusión con una hija y estando en casa de sus hermanas, la encuentran en una habitación con un blíster a mitad de alprazolam y una caja vacía de venlafaxina. Tras valoración por médico de guardia de Atención Primaria, se le administra 0.25 mg flumazenilo y sueroterapia intravenosa y se traslada en ambulancia.
Tensión arterial: 167/71 mmHg, Frecuencia cardíaca: 62 lpm, Saturación O2: 94% y Temperatura: 36,9 ºC. A su llegada, sufre dos crisis tónico-clónicas de 1-2 minutos de duración evidenciando distonía y clonus posteriormente. Glasgow 9 (ocular 3, verbal 2, motor 4). Midriasis media débilmente reactiva (más llamativa en lado derecho). Facial centrado, estigmas de mordedura lingual. Tono conservado en las cuatro extremidades. Reflejo cutáneo plantar dorsal bilateral. Auscultación cardiopulmonar y abdomen anodino.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante la sospecha de síndrome serotoninérgico secundario a la autointoxicación por velanfaxina, se realiza traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Tratamiento y planes de actuación.
Durante su estancia se administra sueroterapia + clonazepam intravenoso (1 mg) + levetiracetam (1000 mg) + bicarbonato 1M (120 mEq). En gasometría de control, se objetiva pH 7,39.En casos de bajo nivel de conciencia por intoxicación con antidepresivos como la venlafaxina y benzodiacepinas, la administración de flumazenil (inhibidor receptor GABA/benzodiazepina), puede precipitar un síndrome serotoninérgico al eliminar el efecto sedante protector de las benzodiacepinas. Esto desencadena síntomas como agitación, hiperreflexia y taquicardia, requiriendo vigilancia estrecha y un manejo adecuado para evitar complicaciones graves, por lo que se debe tener precaución al usar flumazenilo como antídoto en intoxicaciones mixtas.