Comunicaciones: Casos clínicos

Anuria en paciente séptico (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Fiebre, hipotensión y anuria.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Paciente de 75 años con antecedentes de déficit intelectual desde la infancia, vive en residencia desde hace años, que es remitido desde hospital de primer nivel por fiebre, elevación de reactantes de fase aguda, decaimiento e hipotensión pese a tratamiento antibiótico y fluidoterapia, con sospecha de sepsis.

A su llegada a Urgencias, a pesar de la infusión de 2500 ml de suero fisiológico, el paciente, con sonda vesical desde el inicio del tratamiento, mantiene tensiones no superiores a 80/40, frecuencia cardíaca 110 lpm y permanece en anuria absoluta.

A la exploración el paciente está consciente, conectado con el medio, contesta a preguntas simples (similar a su estado cognitivo basal) aparenta mal estado general, con molestias y dolor generalizado sin puntos dolorosos específicos o síntomas más concretos. 

Dado el mantenimiento de la hipotensión y la anuria del paciente, se decide realizar ecografía para descartar sangrados abdominales activos, así como valorar la vía urinaria con el fin de descartar causas obstructivas de la anuria. 

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso.

 Vejiga distendida alcanzando mesogastrio, sin observar en su interior el balón de la sonda vesical. Al continuar la exploración, realizamos un corte longitudinal de la uretra peneana en el que podemos observar el balón de la sonda vesical en la parte proximal de la uretra. 

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

No había líquido libre en cavidad abdominal ni otros signos de sangrado activo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

Se concluyó anuria de causa obstructiva a nivel de uretra peneana por balón vesical mal posicionado. 

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Se desinfló el balón y se avanzó la sonda, bajo control ecográfico, hasta vejiga, recuperando una buena diuresis. 

Evolución y seguimiento

El paciente, pese al tratamiento, falleció horas después. 

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La atención a paciente con capacidad de comunicación limitada (basal o aguda) debe ser especialmente minuciosa para detectar causas potencialmente reversibles de patología o disconfort. La ecografía tiene un papel fundamental como técnica no invasiva y dinámica para la valoración diagnóstica y terapéutica (curativa o paliativa) del paciente. En este caso la ecografía permitió aliviar unas molestias que el paciente no podía verbalizar y evitar posibles complicaciones de la obstrucción asociada a una fluidoterapia agresiva.Aunque el paciente finalmente falleció, se le evitó un sufrimiento adicional innecesario.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Maldonado Centeno, Ana Marina
CS Almanjáyar. Granada
Maldonado Alconada, José
Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Cecilio. Granada