Aplicación de la ozonoterapia en la vulvovaginitis recurrente (Póster)
Objetivos
Promover la indicación y empleo de la ozonoterapia en el tratamiento de la vulvovaginitis recurrente por Cándida albicans (CA). Resaltar la eficacia de esta opción terapéutica por sus propiedades antisépticas que permiten erradicar el factor etiológico. Favorecer el control clínico de las pacientes con inhibición de los síntomas subjetivos y cultivos negativos.
Descripción
Las infecciones vulvovaginales (vv) constituyen un motivo frecuente de consulta en atención primaria (AP); muchas veces se indican fármacos empíricos como fungicidas, antibióticos y/o antisépticos dando lugar a complicaciones como la vv candidiásica recidivante (padecer más de 4 episodios en un año), cuyo gérmen causal es la Cándida albicans en un 85%. La clínica característica son el purito intenso, leucorrea blanquecina grumosa y no maloliente; también eritema, edema vulvar y dispareunia. En esta experiencia como ozonoterapéutas reconocemos la resolución de múltiples casos con esta patología tras la aplicación de 10 sesiones de ozonoterapia. Este método permite administrar ozono médico al organismo; con acción sobre la modulación del sistema inmune, del stres oxidativo y la inflamación, alcanzándose mayor oxigenación de los tejidos y propiedades germicidas.
Conclusiones
La indicación de ozonoterapia como terapia aletrnativa cuando el tratamiento convencional no es efectivo supone mejora de los síntomas y calidad de vida de las pacientes, con negativización de los cultivos y exudados vaginales, por su acción no solo fungicida sino también bactericida y viricida.
Aplicabilidad
Resulta adecuado el tratamiento con ozono para la vv recidivante por CA, no detectándose complicaciones ni efectos adversos relevantes. Existen más de 4mil artículos en Pubmed y más de 400 ensayos clínicos publicados sobre la efectividad de la ozonoterapia. Actualmente están en marcha nuevas investigaciones en otras patologías como neuropatía tras quimioterapia, hernias discales, etc. Se hace necesario mayor conocimiento y el poder aplicar esta opción terapéutica desde AP.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333