13-14-15 de noviembre de 2025
Conocer la relación entre el apoyo familiar y social y la demanda de atención médica en pacientes con COVID-19 durante las primeras 5 olas.
Cohorte histórica (auditoría de historias clínicas) de casos probables (1.ª ola) y confirmados (1.º-5.ª ola) de COVID un centro de salud urbano. Variable dependiente: familia sin apoyo familiar/social. Variables independientes: ámbito de atención inicial y seguimiento telefónico
(número de llamadas y duración, curso clínico (sintomatología, vulnerabilidad, pruebas, ingreso hospitalario y desenlace). Análisis bivariante y multivariante (regresión logística). Autorización del CEI.
1037 pacientes (45,0±19,4 años, 55% mujeres, 25,5% vulnerables). 20,6% familias con inadecuado apoyo familiar/social. Las personas con COVID-19 de estas familias tienen una media de edad superior (51,3±23,9 vs 43,0±19,3; p < 0,001 test t Student) y menor porcentaje de mujeres (52% vs 56%; p < 0,10 test χ2) con una demanda similar en las cinco olas. El ámbito del primer contacto es más frecuentemente las urgencias (18,3% vs 9%) y el domicilio (4,2% vs 2,4%) (p < 0,10 test χ2). Tuvieron mayor atención a domicilio en el seguimiento (8,5% vs 3,8%; p < 0,05 test χ2), aunque con menos días de seguimiento (12,6±5,5 vs 14,3±9,2) y menos días de ingreso hospitalario (6,3±3,2 vs 10,6±4,5; p < 0,05 test t Student). No hay diferencias en la sintomatología recogida en los registros médicos, en el diagnóstico y tratamiento, en el número de pruebas complementarias ni en la evolución final. El análisis multivariante mostró una relación entre la falta de apoyo familiar/social y elegir las urgencias como ámbito de la primera atención médica (OR1,88-27,78).
Las personas con inadecuado apoyo familiar/social que padecieron COVID-19 optaron por acudir a los servicios de urgencias en primera instancia, pese a tener un diagnóstico, tratamiento y evolución similar al resto de la población. Es preciso conocer las variables sociales del paciente para incrementar la accesibilidad a los centros de salud ante situaciones pandémicas.