XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Fomentar el uso del arte en la medicina a través de sucesivas experiencias en la sala de espera de nuestro centro de salud, dando así a conocer el efecto terapéutico del mismo.
Desde 2010 se llevan realizando actividades de Arte y Salud en la Sala de Espera en nuestro centro de salud urbano. En ellas participan tanto ciudadanos como personal del centro, tratando temas tales como la violencia de género, los cuidados paliativos, o la maternidad a través de ópera, cine o música. En esta última sesión, y teniendo como tema principal la presentación del proyecto «SaludArte: prescripción de arte como herramienta terapéutica», se llevó a cabo una actuación musical por parte de dos bailarines profesionales así como una lectura teatralizada de la tragedia griega Antígona por parte del personal del centro. Esta actividad fue evaluada mediante una encuesta con excelentes resultados.
Con una asistencia de 70 personas entre ciudadanos y personal del centro, y con una media de edad de 56 años se obtuvo una tasa de respuestas del 76%. Los participantes rellenaron una encuesta numérica con tres preguntas, siendo 1 la mínima puntuación y 5 la máxima. En cada una de las preguntas: «¿Cuánto piensa que el arte puede mejorar tu salud?»; «¿Has tenido alguna experiencia en la que el arte haya mejorado tu salud?» y «¿Crees que la experiencia de hoy ha mejorado tu salud física o mental?», se obtuvo un 77,36%, 52,83% y 64,15% de puntación máxima respectivamente.
A través de las diferentes experiencias llevadas a cabo, y apoyados en el documento publicado por la OMS en 2019 sobre los beneficios del arte en la salud y el bienestar, se puede comprobar cómo este sirve de terapia, además de humanizar el entorno sanitario, mejorando las relaciones médico-paciente y entre el propio equipo.