13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes personales: Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) insulinizada con mal control y neuropatía periférica, hipertensión arterial, dislipemia.
Exploración física: pie izquierdo edematoso, eritematoso, caliente al tacto. Piel íntegra con buena higiene de uñas. Dolor a la palpación y limitación de la movilidad. Pulsos periféricos presentes y simétricos.
Analítica: glucemia 210 mg/dL, hemoglobina glicosilada 8,6%, función renal normal, leucocitos negativos y PCR: 3,4 mg/L.
Radiografía: fragmentación ósea en mediopié, colapso del arco plantar, subluxación de articulaciones mediotarsianas.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Artropatía de CharcotTratamiento y planes de actuación
Se derivó el paciente al servicio de urgencias de traumatología para inmovilizar la extremidad colocando una botina de yeso. También se realizó interconsulta a reumatología para iniciar tratamiento con bifosfonatos. Además, se realizó educación sanitaria haciendo hincapié en la importancia de un buen control de la DM2.Evolución
Mejoría de la clínica y los signos inflamatorios, así como también del control glucémico. El paciente no requirió manejo quirúrgico.La artropatía de Charcot es una complicación infradiagnosticada en pacientes con diabetes de larga evolución y neuropatía periférica. Su inicio suele ser insidioso, con inflamación, enrojecimiento y edema unilateral del pie, acompañado de dolor leve o ausente. Esta presentación atípica retrasa el diagnóstico, lo que favorece la progresión hacia deformidades óseas graves. Por ello, es esencial mantener una alta sospecha clínica desde atención primaria ante signos inflamatorios sin causa aparente. El abordaje debe ser precoz, multidisciplinar y centrado en la inmovilización, la descarga del miembro afectado y el control metabólico estricto. La educación terapéutica y la comunicación constante con el paciente resultan claves para prevenir complicaciones como úlceras, infecciones o amputaciones, y para preservar su autonomía funcional y calidad de vida.