XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Atención Primaria en contexto de refugiados: experiencia como médica de familia en los campamentos saharauis en noviembre de 2024 (Wilaya de Bojador, Argelia) (póster)

Objetivos

  • Refuerzo de la Atención Sanitaria Local
  • Acompañamiento y Formación Continua del Personal Sanitario Local
  • Detección y Seguimiento de Patologías Crónicas
  • Mejorar la gestión y distribución de fármacos esenciales.
  • Registro y seguimiento: incluyendo datos epidemiológicos, diagnósticos y tratamiento realizados.
  • Identificar casos graves para su derivación.
  • Promover la educación sanitaria en enfermedades prevalentes.

Descripción

Se realizó una intervención de dos semanas de duración, en colaboración con personal local, que combinó consultas en los dispensarios y el hospital, además de participación en actividades de promoción de la salud. Se trata de un estudio descriptivo, observacional y cualitativo donde se registraron variables clínicas, distribución por sexo, localización de la atención y diagnósticos más prevalentes.

Conclusión/es

La atención primaria en los campamentos saharauis exige una intervención integral, que tenga en cuenta la falta de recursos sanitarios, la alta prevalencia de enfermedad crónica y el papel central de las mujeres como cuidadoras. La cooperación sanitaria internacional puede fortalecer el sistema local si se basa en la sostenibilidad, la colaboración intercultural y el trabajo conjunto con la comunidad.

Aplicabilidad

Este proyecto evidencia que la medicina familiar, en su aspecto más comunitario y humano, es un recurso potente para propagar la salud incluso en el territorio más seco. Porque, al final, es importante llevar un fonendo a un rincón desconocido del mundo... pero es crucial saber retirarlo para permitir la autonomía local. La colaboración no debería ser un acto heroico, sino una manera de comprender el ejercicio médico: dedicado, equitativo y transformador. Y si este proyecto deja una huella, que no sea únicamente por lo que realizamos, sino también por la manera en que lo realizamos: desde la humildad, el respeto y la creencia de que cada individuo, independientemente de su lugar de origen, merece un cuidado de salud digno.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Lara Blasco, Ariadna
CS El Viso del Alcor. Sevilla