XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

Autoformación en ecografía en un centro de salud. Fácil y sencillo, para toda la medicina de familia (póster)

Objetivos

Formar al personal médico del centro de salud interesado en el aprendizaje de la ecografía clínica, alcanzando al menos un nivel básico teórico-práctico que les permita realizar ecografías, inicialmente bajo la tutoría y supervisión de compañeros con mayor experiencia.

Descripción

La formación en ecografía no está igual de  presente en el itinerario formativo de todos los médicos de familia, ya que depende tanto del año como del lugar en que se formaron. 

Ante esta situación de partida desigual, y con el objetivo de mejorar las competencias de todo el equipo, desde se propuso que dos profesionales con mayor experiencia lideraran una serie de sesiones formativas dirigidas al resto del equipo. La formación se estructuró en cuatro bloques temáticos: ecografía abdominal, pulmonar, vascular y tiroidea.

Cada bloque incluyó material teórico con imágenes, enlaces y recursos complementarios, que se subían semanalmente a una carpeta compartida, facilitando así el estudio autónomo previo por parte de los participantes. Esto permitió que las sesiones presenciales se centraran en la práctica ecográfica y en la resolución de dudas.

Como cierre del programa, se ofreció una quinta sesión de repaso y aclaración de dudas.

Conclusión/es

La iniciativa resultó muy bien acogida por el equipo, favoreciendo el aprendizaje práctico de la ecografía en un entorno colaborativo y adaptado a la consulta de Atención Primaria. La combinación de estudio autónomo con sesiones prácticas permitió optimizar el tiempo y fomentar un aprendizaje más activo.

Aplicabilidad

Este modelo de autoformación en ecografía es fácilmente replicable en otros centros de salud, ya que se basa en recursos accesibles y combina el autoaprendizaje con la práctica guiada. 

Además, fomenta la formación continua, la colaboración entre profesionales y la mejora de las competencias clínicas en el ámbito de la atención primaria. Su implantación no requiere una inversión significativa y puede adaptarse a la disponibilidad de medios y tiempo de cada equipo.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Peral Martín, Ana
CS Paseo Imperial. Madrid
Collada de la Fuente, Elena
CS Paseo Imperial. Madrid
Leceaga Gaztambide, Eva
EAP 7 Mataró. Barcelona
Saldaña Alonso, Irmina
CS Adelfas. Madrid