X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Urgencias
Gonalgia
Enfoque individual
Mujer de 85 años. Alergia a metamizol. Antecedentes de dislipemia, diabetes mellitus II, poliartrosis e ictus hemorrágico. A tratamiento con pregabalina, sitagliptina, paracetamol y atorvastatina.
Acude a urgencias hospitalarias por dolor y edema en miembro inferior izquierdo (MII), más localizado en rodilla izquierda, desde hace unas tres semanas. Valorada en las 72 horas previas por caída desde propia altura con diagnóstico de contusión de rodilla izquierda que no mejora con analgesia. Niega dolor torácico, disnea o fiebre. Temperatura: 36,9 ºC, Saturación O2: 96%. Auscultación cardiopulmonar anodina. Exploración dirigida: Tumefacción en MII desde cara posterior del muslo hasta tercio medio de la pierna. Rubor y calor. Arco de movilidad conservado, doloroso a la palpación en hueco poplíteo y cara interna de rodilla izquierda. Homans dudoso. Fuerza y sensibilidad conservada. Pulso pedio débil pero presente. Point of Care Ultrasound (POCUS): Venas femoral y poplítea izquierdas permeables. Se evidencia posible colección con contenido ecogénico en cara medial del hueco poplíteo compatible con quiste de Baker.
* Analítica: Leucocitos (16468) a expensas de neutrófilos. PCR (197). Dímero-D (15319). Resto de parámetros en rango de normalidad.
* Ecografía venosa MII: En cara medial del hueco poplíteo izquierdo se identifica colección con contenido ecogénico interior, múltiples tabiques y ausencia de registro Doppler situado en la bursa gastrocnemio semimembranoso de 8x2 cm que se extiende en profundidad. Asocia hiperecogenicidad del tejido graso adyacente y estriación líquida que sugiere celulitis asociada. No se observan signos de trombosis venosa profunda (TVP) en el MII.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Quiste de Baker complicado con rotura y celulitis asociada en miembro inferior izquierdo.
Tratamiento y planes de actuación
Durante su estancia se administra analgesia (dexketoprofeno, tramadol) intravenosa con mejoría del dolor. Dado hallazgos exploratorios-analíticos, se solicita ecografía que confirma la sospecha inicial (quiste de Baker roto), descartándose TVP. Se realiza interconsulta con traumatología que recomienda reposo, medias de compresión elástica, anticoagulación subcutánea, analgesia (paracetamol, diclofenaco) y antibioterapia (amoxicilina-clavulánico) con revisión en una semana en consultas externas.
Evolución
Buena evolución posterior.
Este caso destaca la importancia de evaluar adecuadamente la gonalgia postraumática, ya que un manejo insuficiente puede llevar a complicaciones como quiste de Baker roto y celulitis, requiriendo tratamiento integral y multidisciplinario.