XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

B-compass: modelo digital para mejorar la adherencia del paciente y ofrecer soluciones de apoyo en Atención Primaria. (oral)

Objetivos

El principal es proporcionar evidencia para validar el modelo B-COMPASS (BEAMER-COmputational Model for Patient Adherence and Support Solutions) en entornos clínicos reales, evaluando su precisión para predecir la adherencia al tratamiento, la validez de la segmentación de pacientes, la exactitud en la caracterización de perfiles y su fiabilidad general. El secundario es demostrar su efectividad y viabilidad de implementación para abordar la no adherencia, midiendo su impacto en la mejora de la adherencia, así como explorando las percepciones de los pacientes y opiniones de los profesionales sanitarios sobre su utilidad, aplicabilidad y facilidad de uso en la práctica asistencial diaria.

Material y métodos

En el marco del proyecto europeo BEAMER (BEhavioural and Adherence Model for improving quality, health outcomes and cost-Effectiveness of healthcaRe), centrado en mejorar la adherencia terapéutica, se ha desarrollado el innovador modelo B-COMPASS, diseñado para identificar necesidades, preferencias y perfiles de adherencia de los pacientes, ofreciendo apoyos personalizados. Se evaluará mediante un diseño de métodos mixtos que combina un ensayo clínico aleatorizado (ECA) multicéntrico y un estudio cualitativo. Se llevará a cabo entre septiembre de 2025 y abril de 2026 en centros de Atención Primaria (AP) de una comunidad autónoma española, en paralelo con otros países europeos.

El ECA incluirá un tamaño muestral calculado de 250 pacientes adultos con enfermedades crónicas (cardiovasculares, neurológicas y/o endocrinas). En la visita 1, se aplicará el modelo BEAMER a través de una plataforma digital, recogiendo variables sociodemográficas, contextuales y de adherencia. Posteriormente, B-COMPASS clasificará a los pacientes según su perfil de adherencia. Los participantes serán aleatorizados a un grupo de intervención (apoyo personalizado mediante recomendaciones para pacientes y sus profesionales a través de la plataforma según su perfil) o a grupo control (atención estándar). En la visita 2 se volverá a aplicar el modelo para evaluar cambios en adherencia y experiencia tras la intervención. El intervalo entre visitas será 4 meses. El análisis cuantitativo incluirá pruebas estadísticas (chi-cuadrado, t de Student, U-Mann-Whitney, alfa de Cronbach, regresiones) y modelos de coste-efectividad (Markov/simulación).

El estudio cualitativo consistirá en entrevistas y grupos focales con pacientes y profesionales seleccionados por muestreo intencional. Se empleará análisis temático para validar perfiles del modelo y explorar percepciones, barreras y facilitadores para su implementación.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados serán de gran relevancia para la AP, ámbito donde la adherencia es un reto clave. La validación de B-COMPASS facilitará la identificación de necesidades, preferencias y perfiles individuales de adherencia terapéutica, permitiendo apoyos personalizados que mejoren la adherencia. Su utilidad en entornos clínicos reales, especialmente AP, promoverá su aplicación en distintos contextos y tipos de pacientes. Además, optimizará recursos, fomentará la prevención y apoyará decisiones clínicas basadas en datos, asegurando la viabilidad del modelo con los métodos y medios disponibles.

Aspectos ético-legales

Estudio aprobado por Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Hospital Universitario de la Princesa, cumpliendo con la legislación vigente.

Financiación

Iniciativa Innovative Medicines Initiative (acuerdo nº101034369), con apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, la European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations y Link2Trials.

CEIC/CI

Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Hospital Universitario de la Princesa

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Barrio Cortés, Jaime
Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Atención Primaria. Madrid
Villimar Rodr, Ana Isabel
Servicio de Farmacia. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid
Beca Martínez, María Teresa
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid
Castaño Reguillo, Almudena
Los Ángeles. Madrid
Castillo Sanz, Andrés Gaspar
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid