Barnahus: conociendo un nuevo activo se salud en comunitaria (póster)
Objetivos
Dar a conocer a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria es un recurso clave en la atención integral a la infancia y adolescencia víctima de violencia, integrando el modelo Barnahus como activo de salud comunitario. Fomentar la coordinación interinstitucional desde la atención primaria y promover un abordaje centrado en la protección del menor.
Descripción
En el marco de las jornadas docentes entre tutores y residentes en nuestro centro, se organizó una sesión teórico-práctica sobre el modelo Barnahus. La actividad se dividió en dos partes. Primero una explicación teórica sobre el origen del modelo, sus principios, el papel de los profesionales implicados (justicia, salud, trabajo social, psicología) y su implementación en nuestra comunidad. Se abordaron aspectos clave como la confidencialidad, los circuitos de derivación y la coordinación entre niveles asistenciales. Posteriormente, realizamos una visita a la Casa Barnahus de nuestra comunidad. Durante la visita, los profesionales del centro explicaron el funcionamiento del recurso, los protocolos de actuación y nos mostraron las instalaciones adaptadas para la atención segura y centrada en el menor. Se resolvieron dudas sobre la derivación desde la atención primaria y el papel de los profesionales de familia como agentes protectores.
Conclusión/es
La experiencia fue muy valorada por los residentes, que destacaron la importancia de conocer los recursos comunitarios reales y cómo integrarlos en su práctica clínica. Se reforzó la visión holística y comunitaria del abordaje de la violencia en la infancia y adolescencia.
Aplicabilidad
Este tipo de actividades favorecen la conexión entre la teoría y la práctica y fomentan el conocimiento de activos de salud comunitarios clave. Permite a los futuros médicos de familia actuar con mayor eficacia y sensibilidad ante posibles casos de violencia en el menor desde su ámbito asistencial.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333