XL Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la semFYC - Valencia
del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2020
Analizar la existencia de diferencias clínicas, analíticas y terapéuticas según el sexo de los pacientes con hipertiroidismo.
Estudio descriptivo retrospectivo a partir del análisis de los pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo subclínico presentes en un CAP Urbano durante el año 2017.
Variables: demográficas, valor TSH, antecedentes patológicos, etiológicas, tratamiento.
Análisis estadístico mediante regresión lineal múltiple (RLM).
N=143. Edad media: 66,1 (SD:18,6). Rango: 19 a 100
Sexo: Hombre (14,7%), Mujer(85,3%)
Embarazo cuando dx:4,2%
Media duración hipertiroidismo: 7,9 años (SD:6,9). Rango: 0,4 a 51,2 años
TSH (presente en 123 pacientes): media:2,5 (SD:10,13). Rango: 0,1 a 93,6 Varones (1,76), Mujeres (2,63). (p=0,72)
T4libre (presente en 107 pacientes): media:2,6 (SD:4,38). Rango:0,7a26,35 Varones (2,04), Mujeres (2,65). (p=0,59)
T3libre (presente en 47 pacientes): media:3,8 (SD:2,32). Rango: 0,71 a 14,5 Varones (2,95), Mujeres (3,92). (p=0,34)
Antiperoxidasa (TPO): 24,5%; Varones (9,52) Mujeres (29,9).(p=0,08)
Antitiroglobulina (aTg): 14,7%; Varones (4,76) Mujeres (16,39).(p=0,16)
Antirreceptor TSH: 4,9%; Varones (0%), Mujere s(5,74).(p=0,26)
Antecedentes familiares (7%) (p=0,62), riesgo cardiovascular >10% (4,9% )(p=0,96), ACxF A(10,5%) (p=0,16), extrasístoles/taquicardia (14%) (p=0,96), ICC (3,5%) ICC (p=0,18), cardiopatía isquémica (3,5%) (p=0,35), HTA (45,5%)(p=0,83), DM2 (15,4%) (p=0,4), fracturas patológicas (9,1%) (p=0,94), Osteoprosis (19,6%) (p=0,2), Demencia (9,1%) (p=9,1%), AVC (9,1%) (p=0,46).
Dermatológica (15,4%) (p=0,88), digestiva (29,4%) (p=0,54), Urinaria (7,7%) (p=0,59), sexuales (7%) (p=0,66), Neuropsiquátricos (44,1%) (p=0,07), oftalmológicos(8,4%)(p=0,84), bocio multinodular (26,6%) (p=0,82), adenoma_tóxico (4,2%) (p=0,23), Graves (7,7%) (p=0,15), Neoplasia (0%), tiroiditis (14,7%) (p=0,16), patología_hipofisaria (1,4%) (p=0,16), levotiroxina/liotironina (25,9%) (p=0,82), Otros fármacos que alteran THS (14%).
Betabloqueantes (22,4%) (p=0,34), Carbimazol (12,6%) (p=0,8), Metimazol (23,1%) (p=0,64), Propiltiouracilo (4,2%) (p=0,89), Radioyodo (8,4%) (p=0,52), Tiroidectomía (4,9%) (p=0,26).
Significación estadística Derivación_endocrinología (65,7%) (p=0,9) y realización de ecografías (45,9%: con PAAF (50,8%), Sin PAAF (49,2%) (p=0,92) según género.
El hipertiroidismo afecta a mujeres de edad avanzada. La mayor parte presentan autoinmunidad negativa, o únicamente positiva para TPO.
Clínicamente se encuentra elevada prevalencia de HTA, osteoporosis, DM2 y alteraciones del ritmo cardíaco. Como sintomatología destaca la depresión-ansiedad y las alteraciones digestivas.
La causa principal se divide en el sobretratamiento mediante la toma de levotiroxina, y el BMN. No se han encontrado casos de neoplasia.
El tratamiento etiológico más prevalente es la toma de metimazol, de igual manera que el sintomático con betabloqueantes. La mayor parte requieren derivación a endocrinología, aunque no la realización de ecografía diagnóstica.
Pese a que el hipertiroidismo es una patología mucho más habitual en mujeres, no se aprecian diferencias significativas en relación al género en ninguna de su características: antecedentes patológicos, sintomatología clínica y exploración física, alteraciones analíticas, etiología, pruebas complementarias ni tratamientos utilizados.
Posible sesgo de información ya que hay muchos pacientes seguidos en mútua.El proyecto ha sido revisado y aprobado por el comité de ética del CAP.