13-14-15 de noviembre de 2025
estudio descriptivo observacional transversal
centro de salud urbano (22.000 habitantes)
usuarios con algún diagnóstico de ITS (enero 2023-diciembre 2024)
variables registradas: edad, sexo, tipo de relación, procedencia de la muestra, sintomatología, si se realiza o no cribado, condilomas:si/no, Lues:si (precoz/tardía)/no, VIH:si/no/diagnóstico al cribar, reincidente:si/no, dónde se realiza el diagnóstico, etiología y tratamiento.
de un total de 214 historias clínicas con algún diagnóstico ITS en el periodo analizado, obtenemos los siguientes datos:Sexo:150 varones(76%) y 52(24%) mujeres; Edad:151(78%):18-35 años; Relación:Hombre sexo hombre(HSH): 43(20%), hombre sexo mujer(HSM): 97(45%),mujer sexo hombre(MSH):(23%),mujer sexo mujer (MSM): 1(1%) y no consta: 23(11%); Muestra: uretral: 30(14%), faringe: 13(6%), recto: 5(2%), vagina: 33(15%), orina: 62(29%), piel:33(26%), serología 16(8%); Clínica:secreción uretral:60(28%), disuria:31(14%), úlcera:14(7%), proctitis: 1(0%), verruga:44(21%), leucorrea:23(11%), asintomáticos:41(19%); ¿Cribado?:Si:168(79%),No:46:21%, Condilomas: Si:87(41%),No:127(59%); Lues:Precoz:8(4%),tardía:13(6%),antigua:9(4%),No:184(86%); VIH: No:200(94%),Sí:11(5%),diagnóstico al cribar:3(1%);?:¿Reincidente?: Sí:104(49%):52%:varones y de éstos 79% HSH,No:110(51%); ¿Quién diagnostica?: EAP: 122(57%),CUAP:9(4%),Hospital:10(5%),ASSIR:37(17%),unidad específica:36(17%); Etiología: Gonococo:45(21%), Clamydia:45(21%),Ureoplasma Urealyticum:8(3,7%),Mycoplasma:14(6,5%),Cándida:4(1,8%),Trichomonas:3(1%),Gardenella:4(1,8%),VIH:1(0,4%),VHS:4(1,8%),VPH:41(19%),treponema:18(8,4%), negativo:20(9%),otros:7(3%); Tratamiento:Ceftriaxona:15(7%),Doxiciclina:30(14%),Doxi.+Ceftri.:51(24%), penicilina:17(8%),Crioterapia:39(18%),antivirales:5(2%),metronidazol:4(2%),otros tratamientos:40(18%) y no tratamiento:13(6%)
1)La mayor incidencia de ITS la encontramos en varones de 18 a 35 años heterosexuales
2)El motivo de consulta más frecuente es la secreción uretral anómala en varones y la leucorrea en mujeres.
3)En varones el diagnóstico se realiza mayoritariamente por muestra de PCR en orina y en las mujeres por muestra PCR vaginal.
4)En casi un 80% de los casos se ofrece y se realiza cribado despistaje de otras ITS
5)Un 50% son reincidentes siendo los varones HSH los que muestran la mayor tasa
6) En más de un 50% el diagnóstico se realiza en el CAP
7) Gonococo y Clamydia son los gérmenes más encontrados y el condiloma la patología asociada más frecuente
8) El tratamiento más prescrito es la combinación de ceftriaxona IM + doxiciclina