Atención primaria. Atención continuada.
Enfoque individual
-
ANTECEDENTES PERSONALES: Natural de Honduras. HTA.
-
ANAMNESIS: Refiere disnea de un mes de evolución, junto con fiebre de 3- 4 días de hasta 38ºC. Refiere también, malestar general, mialgias, cefalea y dolor de características pleuriíticas. No otra clínica por aparatos.
-
EXPLORACIÓN:
- Tº 37,6 ºC; Sat O2 95% AA.
- A.P.: Crepitantes e hipofonesis en mitad inferior del hemitórax derecho.
-
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
- Radiografía de tórax de 2 proyecciones: Derrame pleural derecho que ocupa por lo menos el 50% del hemitórax, de distribución típica. Atelectasia laminar en el campo pulmonar superior derecho.
- Analítica de sangre: PCR 211; TNI <5; NTproBNP 43; Hb 10; Plaquetas 496000.
- Estudio del líquido pleural (LP): Polimorfonucleares 1%; Lactato deshidrogenasa 258 U/L; Adenosina deaminasa (ADA) 58 U/L; Albúmina 2.7 g/dL; pH 7.29; Tipo de líquido biológico: Pleural; Glucosa 85 mg/dL; Proteínas 5.4 g/dL; Hematíes 4000/µL; Leucocitos 4359//µL; Mononucleares 100%.
- Microbiología LP: Gram con leucocitos abundantes sin identificarse microorganismos. PCR TBC y auramina negativos.
- M. tuberculosis interferón: Positivo.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
-
JUICIO CLÍNICO: TBC pleural de alta probabilidad, sin confirmación microbiológica.
-
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Insuficiencia cardíaca, derrame pleural paraneumónico, derrame pleural maligno.
Tratamiento y planes de actuación
-
TRATAMIENTO:
Inicialmente se le dio el alta con pauta de analgesia para el dolor costal debido al derrame pleural, ya que a falta de confirmación microbiológica no se inició la pauta de antituberculosos.
Finalmente debido a la alta probabilidad de TBC pleural, se inició pauta estándar de con 4 fármacos (Isoniazida+ Rifampicina+ Etambutol+ Pirazinamida).
Evolución
Hasta inicio del tratamiento antituberculoso no hubo gran mejoría clínica ni radiológica, pero una vez iniciados sí que se vio mejoría tanto clínica como de la imagen radiológica.
La Medicina de Familia es clave en la detección precoz de la tuberculosis pulmonar. La visión integral del paciente y la accesibilidad de la atención primaria permiten sospechar y confirmar el diagnóstico de forma temprana, favoreciendo un tratamiento oportuno y reduciendo la transmisión en la comunidad.