XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Caso clínico (XLV Congreso de la semFYC) (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre 83 años, dice «tengo lesiones rojas en las piernas» desde hace 5 días, sin prurito. No otra sintomatología.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes: HTA, dislipemia, nefrolitiasis. Acude a consulta por lesiones en ambos miembros inferiores, con edemas maleolares hasta campos medios, con fóvea.
EF: petequias purpúricas en ambas piernas, en zona de calcetín, sin progresión a zonas proximales ni tronco ni miembros superiores, no desaparece con la vitreopresión, en la parte superior presenta un límite muy marcado y circinado con lesiones purpúricas más intensas. Lesiones no palpables.
En la dermatoscopia se observa una pigmentación rojo cobriza difusa en el fondo, extravasación de hematíes y aumento en número y dilatación de los vasos.
Analítica con hemograma y coagulación normal (plaquetas normales), y teleconsulta a dermatología.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: dermatosis purpúrica pigmentarias (capilaritis).
Diagnóstico diferencial: tinea corporis,dermatitis por estasis, vasculitis cutánea, púrpura traumática y micosis fungoide.

Tratamiento y planes de actuación

Se le pauta furosemida (1-0-0) y medias elásticas.

Evolución

A la semana, desaparición de las lesiones purpúricas, presentando lesiones ocres de dermatitis y eccema de ectasis, desaparición de edemas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La dermatosis purpúricas pigmentarias (capilaritis), un grupo de erupciones cutáneas crónicas y benignas, son petequias o púrpura no palpable e hiperpigmentación de la piel.
La causa es desconocida, pero el calor, la bipedestación. La deambulación prolongado, edemas favorecen su aparición. No se asocia a coagulopatía ni trombofilia.
El diagnóstico de certeza se realiza con examen histológico.
La dermatoscopia es una herramienta para su diagnóstico y de utilidad en Atención Primaria.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gonzalez-Montagut Gomez, Teresa
CS Artilleros. Madrid
Diez Flecha, Leire
CS Artilleros. Madrid
Vera Torres, Angela
CS Artilleros. Madrid