X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Mujer de 17 años consulta por cuadro de 24 h de evolución de malestar general y fiebre.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Paciente sin antecedentes de interés. Pauta vacunal completa.
Clínica de 24 h de evolución de fiebre de 38,5 ºC asociado a odinofagia y cefalea holocraneal intensa que no se controla con analgesia habitual. Lesiones petequiales en ambas extremidades inferiores que se extienden a tronco y extremidades superiores a lo largo del día. A la noche empeoramiento del cuadro con vómitos biliosos, hiporexia e intolerancia oral. Somnolencia. No otra clínica por aparatos.
A su llegada a Urgencias hemodinámicamente estable y afebril. Tendencia al sueño. En la exploración física signos meníngeos positivos: rigidez de nuca, Brudzinski y Kering positivos. No focalidad neurológica. En extremidades y tronco petequias no palpables, no dolorosas. Resto de exploración física por aparatos anodina.
Ante sospecha de posible meningitis se realiza analítica sanguínea y se extraen hemocultivos. Se realiza punción lumbar y posterior TC basal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No presencia de casos similares en entorno cercano.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Cuadros de fiebre con afectación del sistema nervioso central.
Tratamiento y planes de actuación.
Ante la sospecha clínica de meningitis y posible gravedad del cuadro se inicia antibioterapia empírica con ceftriaxona y vancomicina tras la toma de hemocultivos y realización de punción lumbar. Además, se asoció corticoterapia y antiinflamatorios.
Evolución
Durante la estancia en urgencias empeoramiento del estado general con aumento de somnolencia. En analítica sanguínea se objetiva coagulopatía, con elevación de parámetros sépticos y lactacidemia. TAC cerebral anodino. Líquido transparente en punción lumbar. Se decide ingreso en Unidad de Cuidados Críticos.
En líquido cefalorraquídeo y hemocultivos crecimiento de Neisseria meningitidis. Se desescala antibioterapia dirigida con antibiograma.
Buena respuesta con mejoría clínica durante los próximos días.
A pesar de la disminución de la incidencia de la meningitis bacteriana en nuestra sociedad, gracias a la vacunación, es una patología que tenemos que sospechar e ir a diagnosticarla.
Ante la sospecha clínica de este cuadro, dada su gran morbimortalidad es vital actuar con rapidez realizando las pruebas diagnósticas necesarias y no demorando el tratamiento empírico.