X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Hombre de 61 años que acude al servicio de urgencias por cefalea en región frontal intensa y persistente coincidente con una punción lumbar realizada para estudio de diagnóstico diferencial de disartria por parte de neurología de 4 días de evolución. La cefalea se incrementa con la bipedestación, mejorando con el decúbito.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque individual: No antecedentes de enfermedades neurológicas ni cirugías previas.
El paciente refiere que, tras la punción lumbar realizada, comenzó con cefalea, más intensa en bipedestación. Asocia rigidez de cuello, náuseas y fotofobia. No pérdida de conocimiento. No focalidad neurológica.
Exploración física: Durante la exploración, el paciente presenta un dolor sordo no pulsátil, junto con signos de irritación meníngea leves (rigidez nucal). La presión arterial y saturación O2 normales.
Pruebas complementarias: Se realiza TAC cerebral para descartar complicaciones como hemorragias o eventos isquémicos. Los resultados de la TC son normales, lo que sugiere que la cefalea podría estar relacionada con la punción lumbar.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
El paciente vive con su pareja y IABVD. No antecedentes familiares neurológicos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
El diagnóstico más probable es una cefalea postpuncional, un efecto secundario bien conocido de las punciones lumbares, generalmente asociado con la pérdida de líquido cefalorraquídeo. Se debe diferenciar de otras causas de cefalea como meningitis, hemorragia subaracnoidea o migraña.
Tratamiento y planes de actuación.
El tratamiento inicial consiste en reposo absoluto en cama, aumento de la ingesta de líquidos y analgésicos para controlar el dolor. Además, se recomienda la hidratación intravenosa si la cefalea persiste.
Se da seguimiento clínico en atención primaria para asegurar la resolución del síntoma y prevenir recurrencias.
Evolución
El paciente muestra una mejoría gradual al seguir las recomendaciones de reposo y tratamiento sintomático. La cefalea disminuye al cabo de 72 horas, con resolución total después de 7 días.
El diagnóstico temprano y preciso de la cefalea postpuncional en urgencias es esencial para garantizar un manejo adecuado, diferenciando esta condición de otras posibles complicaciones graves y evitando tratamientos innecesarios. El conocimiento de los médicos en cuanto a los signos y síntomas específicos de esta cefalea son fundamentales para ofrecer una atención de calidad. La correcta identificación y tratamiento de esta condición permite un alivio efectivo del dolor y facilita la recuperación del paciente.