X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Servicio de urgencias
Mujer de 63 años con hipostesias en hemicuerpo izquierdo de 48 h de evolución y cefalea iniciada hace 6 h.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No necesario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico y diagnóstico diferencial: Dada la clínica de la paciente y los antecedentes se consideran como diagnósticos diferenciales el síndrome hemisensitivo de origen vascular y migraña con aura sensitiva.
Identificación de problemas: La dificultad para explorar a la paciente por la ambigüedad de las respuestas sobre la clínica en episodios anteriores.
Tratamiento y planes de actuación.
Plan de actuación: Consultamos a los compañeros de neurología que tras explorar a la paciente optan por citarla en consultas externas para completar el estudio, siendo el diagnóstico de presunción migraña con aura sensitiva.
Tratamiento domiciliario: flunarizina 10 mg 0-0-1 y Zolmitriptan 2,5 mg. Tratamiento en urgencias: Zolmitriptan 2,5 mg + Enantyum.
Evolución
Tras el tratamiento con Zolmitriptan 2,5 mg el dolor disminuye a 2/10EVA y la sintomatología sensitiva se atenúa ligeramente por lo que se decide dar el alta.
Una anamnesis adecuada y una exploración metódica son esenciales para evitar que semiología secundaria no relacionada que complique el diagnóstico.
Es crucial reconocer las propias limitaciones y buscar ayuda ante dudas en el manejo del paciente.