Comunicaciones: Casos clínicos

Cefalea y bajo nivel de conciencia (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias de Atención Primaria.

Motivos de consulta

Cefalea.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

  • Antecedentes personales: anemia ferropénica de origen ginecológico, trastorno de ansiedad y cefalea tensional.
  • Anamnesis: mujer de 18 años que consulta por tercera vez en el último año por cuadro de cefalea frontoorbitaria intensa de 24 horas de evolución que no cede con paracetamol e ibuprofeno y asociada a náuseas.
  • Exploración: paciente hemodinámicamente estable con palidez cutánea y diaforesis profusa. Exploración neurológica inicial sin alteraciones relevantes. Durante su estancia en urgencias realiza fluctuaciones en nivel de conciencia en forma de inquietud que se sigue de obnubilación hasta sufrir episodio de disminución del nivel de conciencia con Glasgow 3 y pupilas anisocóricas con midriasis derecha.
  • Pruebas complementarias: Analítica: Hb 108, ECG: sin alteraciones relevantes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Diagnóstico diferencial: en un primer momento de la asistencia clínica se consideró inicialmente cefalea tensional por los antecedentes, o migraña, sin pensar en otras causas. Vista la evolución de la paciente, la hipótesis diagnóstica fue hemorragia intracraneal o tumor intracraneal.
  • Juicio clínico: La paciente es derivada al Servicio de urgencias hospitalarias. Se realiza TAC craneal simple y con contraste diagnosticando de hematoma intraparenquimatoso parietooccipital derecho. Se realizó posteriormente arteriografía, observando que dicho sangrado era secundario a una malformación arteriovenosa occipital parasagital hemisférica derecha.   

Tratamiento y planes de actuación.

  • Tratamiento y planes de actuación: intervenida de forma emergente de con craneotomía evacuadora y clipaje de 2 aneurismas.

Evolución

  • Evolución:  ingresada en UCI, pendiente de tratamiento quirúrgico definitivo del aneurisma.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Las malformaciones arteriovenosas intracraneales son una entidad poco frecuente cuya primera manifestación a menudo es la hemorragia intracraneal. Pero se deben tener presentes en toda cefalea persistente, intensa y refractaria a tratamiento analgésico. Tras revisar bibliografía al respecto, concluimos que, a pesar de haber consultado la paciente en dos ocasiones previas por cefalea, es difícil predecir la presencia de malformaciones arteriovenosas intracraneales en pacientes con cefalea.
 
 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Argüelles Guerrero, Alba
EAP Sant Josep. L’Hospitalet de Llobregat
Sainz Comas, Alicia
EAP Sant Josep. L’Hospitalet de Llobregat
Angulo Carrasco, Estefanía
EAP Sant Josep. L’Hospitalet de Llobregat