XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Choosing wisely» y la importancia de la longitudinalidad en Atención Primaria. A propósito de un caso (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria rural

Motivos de consulta

Dolor costado izquierdo tras sobreesfuerzo

Historia clínica

Enfoque individual

 Paciente de 77 años con antecedentes de polimialgia reumática, insuficiencia renal crónica, lumbociatalgia crónica, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. En tratamiento con enalapril/amlodipino, simvastatina, tramadol 100 y pregabalina 75.

Su médico habitual no está y es visitado por diferentes profesionales. 

Acude por dolor costal y paravertebral dorsal izquierdo, de características mecánicas, después de un sobreesfuerzo.

Exploración: inspección normal, no lesiones dérmicas, auscultación cardiaca y pulmonar normal. Dolor a la palpación esterno costal, últimos arcos costales y zona paravertebral dorsal. Abdomen normal.

 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dolor osteomuscular por sobresfuerzo.
Se descarta dolor torácico pulmonar o cardíaco mediante la anamnesis, electrocardiograma y la exploración.

 

Tratamiento y planes de actuación

Se pauta un relajante muscular y un antiinflamatorio y se cita a control con su map, pero vuelve a ser visitado por otro médico, y aunque ha mejorado, presenta sedación por el relajante muscular, con lo que se retira y se pauta paracetamol. 

Ante la persistencia de dolor y dudas de si es epigastrico/abdominal se le pide un TAC , todo y que la exploración abdominal es anodina.

El TAC evidencia una imagen sospechosa en colon transverso aconsejando realizar colonoscopia.

Se decide remitir a diagnóstico rápido de neo de colon realizándosele una  colonoscopia que finalmente fue normal.

Evolución

Tras dos meses de evolución desde el inicio del dolor, el paciente ha mejorado, encontrándose prácticamente asintomático.

 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Choosing wisely: es una iniciativa global que busca promover un uso adecuado y responsable de los recursos médicos. Sus objetivos son evitar procedimientos innecesarios, fomentar la conversación médico-paciente y mejorar la calidad del cuidado médico. Las sociedades médicas de diferentes especialidades identifican prácticas comunes que deberían evitarse. Las recomendaciones están basadas en la evidencia científica, revisiones clínicas y consensos de expertos. No dice "no hagas esto", sino "piensa antes de hacerlo".

En este caso, la falta de longitudinalidad  han incrementado el coste sanitario, incertidumbre en el paciente que no tenía diagnóstico claro, y posible iatrogenia derivada de dichas pruebas. 

El seguimiento  por diferentes médicos, que no conocían al paciente, ha llevado a realizar pruebas diagnósticas innecesarias, falta de eficiencia, para un proceso autolimitado.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rabadan Mengibar, M. Luisa
ABS l’Escala. CAP Moisès Broggi. l’Escala, Girona
Juanola Pellicer, Anna Maria
ABS l’Escala. CAP Moisès Broggi. l’Escala, Girona