XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Como gestionar las agendas medicas y no morir en el intento (póster)

Objetivos

Exponemos la experiencia organizativa de un centro de salud en la gestión de agendas médicas, planificándolas trimestralmente, cumpliendo normativa de agendas y los acuerdos para evitar la sobrecarga laboral y planificar imprevistos.

Descripción

Creación de Comisión de agendas con responsable médico y apoyo del equipo directivo establecen estrategias:

  1. Grupo de trabajo: responsable médico y administrativo de agendas: crean agendas trimestrales con ausencias previstas.
  2. El profesional solicita días, los comunica al responsable, quien lo registra en el planning y reorganiza turnos con los cambios que se precisen.
  3. Mensualmente reunión de médicos repasando el mes, organizando turnos trimestrales y recuerdo semanal del planning de la semana siguiente.
  4. Crear agendas flexibles con huecos específicos para atención de imprevistos y los sin cita del día, variando en función del día de la semana (lunes y viernes) y días conflictivos.
  5. Diariamente hay un profesional de atención no demorable y domicilio creando un MAPA ASISTENCIAL de atención con UAU y enfermería para estabelcer flujos de atención dado trabajo en equipo con dichos pacientes.
  6. Crear agendas específicas de absorción (realizan profesionales voluntarios del centro) evita pacientes forzados en agendas nominales y disposición de huecos para pacientes de profesionales ausentes.
  7. Las agendas siguen un código de colores y actos establecidos en el PNT, que nos orientan para gestionar su uso.
Conclusión/es

La creación de esta comisión facilita la organización del centro, implica en los circuitos a los profesionales, que al hacerles partícipes ven la importancia de la comunicación en plazo de las ausencias y fortalecen la motivación y su implicación.

Aplicabilidad

La experienca es aplicable en otros centros y adaptable a diferentes sistemas organizativos. Constituye una herramienta eficaz para consolidar equipos y ofrecer un modelo asistencial basado en la humanización y respeto.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Blanco Garcia , Maria Del Pilar
Las Ciudades. Getafe (Madrid)
Calderín Morales, María del Pino
Las Ciudades. Getafe (Madrid)
Díaz García, Verónica
Las Ciudades. Getafe (Madrid)
Tejedor Molledo, Alejandra
Las Ciudades. Getafe (Madrid)