XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Complicaciones graves tras cirugía estética en el extranjero: quemadura iatrogénica y abordaje integral en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 23 años que acude a su centro de salud por dolor intenso y lesiones dorsales tras someterse a cirugía estética mamaria en Ecuador.

Historia clínica

Enfoque individual

La paciente convive con sus padres pero realiza la vida diaria con su pareja, es dependienta. Refiere situación social complicada, con bajos recursos económicos y limitado apoyo familiar, lo que incrementa la vulnerabilidad ante la magnitud de las secuelas físicas y emocionales. No antecedentes médicos ni psiquiátricos relevantes.

Enfoque familiar y comunitario

A la exploración inicial se objetivaron quemaduras de segundo grado complejas en región dorsolumbar de riesgo tórpido. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: úlceras por presión, dermatitis de contacto, reacción a material quirúrgico. Problemas identificados: lesiones cutáneas complejas, dolor crónico, cicatriz queloidea extensa y dolorosa, afectación estética y funcional, síndrome ansioso grave con ideación autolítica, baja laboral prolongada y repercusión social.

Tratamiento y planes de actuación

Se realizaron curas seriadas con apósitos avanzados de plata nanocristalina, analgesia pautada y seguimiento estrecho en Atención Primaria. Se coordinó con salud mental iniciando tratamiento farmacológico y psicoterapia. Se gestionó baja laboral y se orientó a la paciente sobre cuidados locales (hidratación, fotoprotección) y manejo de cicatriz queloidea. Además, se ofreció acompañamiento emocional con la psicóloga del centro.

Evolución

La evolución física fue lenta pero favorable, con cierre progresivo de heridas; persisten secuelas cicatriciales extensas y desfigurantes. En el plano psicológico, la paciente presentó crisis ansiosas recurrentes e intento de autolisis, que requirió intervención urgente multidisciplinaria. Actualmente continúa en seguimiento con control parcial de la ansiedad, afrontando importantes repercusiones físicas, psíquicas y laborales.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone de relieve el papel estratégico de la Atención Primaria en el abordaje integral de complicaciones postquirúrgicas complejas, donde resulta imprescindible combinar el tratamiento local avanzado con la detección precoz de repercusiones psicológicas y sociales. Se enfatiza, además, la función del médico de familia en la coordinación eficaz de recursos sanitarios y comunitarios, y en el manejo integral de la salud mental, no solo atendiendo las complicaciones ya instauradas, sino también promoviendo su prevención activa.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ribelles Moreno, Laia
CAP Primer de Maig. Lleida
Lavega Llorens, Maria Mercè
CAP Primer de Maig. Lleida
Siuranan Solé, Montserrat
CAP Primer de Maig. Lleida
Galindo Ortego, Gisela
CAP Primer de Maig. Lleida